Resumen:
El documento está estructurado en cuatro partes. La primera, denominada (Amague) de unas pinceladas del fútbol, pretende hacer un esbozo histórico, teórico y metodológico, en la perspectiva de entender la relación entre el fútbol y el espacio y cómo abordar esta relación. El capítulo propone reflexionar el uso del espacio desde la dialéctica poder/resistencia. La segunda, La cancha del torneo, alberga seis subcapítulos que describen el conjunto de observaciones realizadas a lo largo de diez meses de inmersión entre el 2022 y el 2023. El capítulo introduce el ambiente general de la cancha mientras ocurre el Torneo Asturias. Enfoca las prácticas de la gente, los modos de habitar y significar la cancha. Para diferenciar personas y grupos se acude a una sucesión de asteriscos. La tercera, La cancha como equipamiento público, examina el espacio concebido bajo las premisas de operación de la institucionalidad deportiva. El capítulo se nutre de documentos institucionales que plasman ideas acerca de la infraestructura deportiva y la gestión que la acompaña. Tras este capítulo se presentan los hallazgos y conclusiones, que cruzan lo teórico y lo etnográfico.