Resumen:
Aquello que el pueblo Nasa entiende por vida; ha sido tejido y trenzado por manos de
mayores, quienes en cada doblez fijan en la memoria, los saberes y conocimientos sobre el buen
vivir en el territorio. Llena de alegría ver manos jóvenes en diferentes escenarios trenzando el
pensamiento y la vida organizativa, sin embargo, aún hay trabajo por realizar en la labor de
rescatar del olvido al tejido del sombrero Nasa.
La presente investigación, se ha marcado senderos y caminos que han permitido
reflexiones sobre como el sombrero Nasa salvaguarda la identidad y el saber territorial. Desde
una investigación con un enfoque cualitativo, que escucha y da un lugar de importancia a los
mayores y sus vivencias.
Revitaliza así, el saber sobre el sombrero Nasa desde el compartir con las nuevas
generaciones, con estrategias pedagógicas que no solo permiten un aprender haciendo, o un
valorar del arte creativo, sino tejer la pervivencia desde el sentir y el pensar desde la Educación
Propia.