Resumen:
Este trabajo se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se presenta un marco referencial en el que se abordan las categorías más importantes, se parte del estudio de la violencia y sus distintas categorías. A continuación, se expone todo lo relacionado a la “conciencia histórica”, la “concientización”, la “didáctica de la historia” y el “pensamiento histórico”. En el segundo capítulo se presentará la reconstrucción de las experiencias de violencia, contrastando la información recaudada —que refleja sentimientos, emociones y significados— con una narración histórica a través del cómic. En este segundo capítulo también se mostrarán los resultados de la práctica investigativa realizada por el educador (candidato a magíster). Finalmente, el tercer capítulo abordara las conclusiones del trabajo en el que se resaltaran los desafíos en el uso de las categorías teóricas, es decir definiciones teóricas. Así mismo, las metodologías usadas en base a teorías como: “conciencia histórica”, “concientización”, “didáctica de la historia” y el “pensamiento histórico”.