La investigación desarrollada, pretende identificar las prácticas pedagógicas tradicionales utilizadas en la educación inicial, realizando un análisis desde la metodología de la Investigación, Acción y Participación IAP, en donde la comunidad educativa, padres de familia, maestras, niños y niñas realizaron una participación activa para obtener las prácticas pedagógicas alternativas, que desde los elementos de la educación popular, permitan efectuar un cambio a la pedagogía crítica y liberadora, en donde los niños y niñas del Hogar Infantil Duendecillos, de la ciudad de Popayán, sean desde esta edad temprana los agentes activos de cambio en la sociedad, sin dejar de lado la estimulación de la curiosidad y la creatividad, con capacidad para cuestionar y reflexionar, en donde los padres y maestros, dejen de ser transmisores de conocimiento, para pasar a ser flexibles y con capacidad para adaptarse a las necesidades y a los intereses de cada niño y niña, es decir, transformar la pedagogía tradicional e impuesta, a la pedagogía crítica, que planteo Paulo Freire.
The developed research aims to identify the traditional pedagogical practices used in early childhood education, conducting an analysis based on the Research, Action, and Participation (IAP) methodology. In this process, the educational community—parents, teachers, and children—actively participated to obtain alternative pedagogical practices. These practices, rooted in the elements of Popular Education, seek to bring about a change towards critical and liberating pedagogy. Children from the Duendecillos Early Childhood Home in Popayan are to become active agents of change in society from this early age, while also fostering curiosity and creativity, along with the ability to question and reflect. Parents and teachers will shift from being mere transmitters of knowledge to being flexible and capable of adapting to the needs and interests of each child. This means transforming imposed traditional pedagogy into the critical pedagogy proposed by Paulo Freire.