Repositorio Universidad del Cauca

Cartografía social: estrategia de organización comunitaria para la defensa de la vida y el territorio : Experiencia de educación popular. Resguardo humanitario y biodiverso Santa Rosa de Guayacán – Pacífico colombiano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Calvache Mera, Laura Marcela
dc.date.accessioned 2025-02-14T19:27:06Z
dc.date.available 2025-02-14T19:27:06Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10030
dc.description.abstract violencia extrema, afectando severamente a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas con confrontaciones mortales, asesinatos, desplazamientos forzados y reclutamiento forzado. La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz ha brindado apoyo continuo por más de 30 años a regiones como el Resguardo Santa Rosa de Guayacán. En áreas como Urabá, Chocó y Valle del Cauca, la guerra entre narcotraficantes, paramilitares, el ELN y disidencias de las FARC ha victimizado a estas comunidades. El Resguardo Santa Rosa de Guayacán, hogar de los indígenas Wounaan Nonam en Buenaventura, Valle del Cauca, es crucial por su riqueza cultural y ambiental, convirtiéndose en un objetivo para diversos grupos armados. Aunque han implementado medidas como el Resguardo Humanitario y Biodiverso para protegerse, la comunidad enfrenta desafíos significativos para garantizar un retorno seguro, debido al apoyo insuficiente del Estado y las organizaciones de derechos humanos. Este estudio se estructura en cinco capítulos: el primero aborda el contexto y la problemática, justificación, contexto del Resguardo Santa Rosa de Guayacán, objetivos, estado del arte y metodología. El segundo capítulo se adentra en los encuentros dialógicos con la comunidad del Resguardo Humanitario y Biodiverso de Santa Rosa de Guayacán, resaltando su lucha por el retorno seguro a su territorio. El tercer capítulo explora el papel crucial de la cartografía social como herramienta para visualizar necesidades y diseñar estrategias de protección del territorio, haciendo énfasis en el diálogo de saberes como puente entre conocimientos tradicionales y enfoques modernos. El cuarto capítulo narra la resistencia y esperanza de la comunidad en medio del desplazamiento forzado, destacando su resiliencia y determinación en la búsqueda de paz y justicia en su hogar. Finalmente, el quinto capítulo ofrece un análisis profundo de la experiencia de la comunidad indígena Wounaan Nonam en el Resguardo Humanitario y Biodiverso de Santa Rosa de Guayacán, en el Bajo Calima, Valle del Cauca. Describe cómo han enfrentado múltiples desplazamientos forzados a lo largo de los años debido al conflicto armado en Colombia, resaltando su resiliencia y autodeterminación al adoptar el resguardo en 2010 para proteger su territorio y vidas. A pesar de los compromisos incumplidos por parte del Estado, la comunidad ha fortalecido su capacidad de resistencia y defensa territorial mediante el diálogo reflexivo y la cartografía social. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Encuentros dialógicos spa
dc.subject Diálogo reflexivo spa
dc.subject Cartografía social spa
dc.subject Territorio spa
dc.subject Memoria spa
dc.subject Conflicto social spa
dc.subject Conflicto armado spa
dc.subject Empoderamiento territorial spa
dc.title Cartografía social: estrategia de organización comunitaria para la defensa de la vida y el territorio : Experiencia de educación popular. Resguardo humanitario y biodiverso Santa Rosa de Guayacán – Pacífico colombiano spa
dc.type Tesis maestría spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación spa
dc.publisher.program Maestría en Educación Popular spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.instname
dc.identifier.reponame
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.identifier.repourl
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta