Repositorio Universidad del Cauca

Educación popular en la escuela : Trenzando el ser, el saber y el hacer de la comunidad seguengueña

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Martínez Garzón, Yeimy Adriana
dc.date.accessioned 2025-02-14T19:59:22Z
dc.date.available 2025-02-14T19:59:22Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10037
dc.description.abstract Esta investigación se centra en la sistematización de la experiencia educativa “Informativo Seguengue”, un proyecto pedagógico desarrollado por la comunidad educativa de Seguengue, en El Tambo-Cauca, con el objetivo de visibilizar los sentires y saberes de la comunidad educativa de Seguengue en una práctica de educación popular. La investigación sigue un enfoque cualitativo y reflexivo, que permite interpretar los datos obtenidos a través de la observación y la reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas. El trabajo está estructurado en tres capítulos. El primer capítulo, introduce el planteamiento del problema, contextualizando la investigación dentro del marco de la educación popular y los procesos de transformación educativa en comunidades rurales. En este apartado se describe el contexto socio-cultural y educativo de la comunidad de Seguengue. Asimismo, se plantea el objetivo general de la investigación, que busca sistematizar la experiencia “Informativo Seguengue” para comprender y visibilizar los sentires y saberes de la comunidad educativa de Seguengue facilitando el diálogo de saberes como un espacio de reflexión sobre los aprendizajes y desafíos. El segundo capítulo, aborda la elaboración conceptual de la experiencia, ofreciendo una revisión de los antecedentes teóricos que fundamentan el estudio, en particular los enfoques de la educación popular y la sistematización de experiencias. Además, se detalla el proceso metodológico utilizado para la sistematización de la experiencia, describiendo las herramientas de recolección de datos, como entrevistas, observación participativa y análisis de documentos. Se explica cómo la metodología cualitativa y reflexiva permite interpretar los procesos vividos por los miembros de la comunidad educativa, destacando la importancia de los relatos y las narrativas en la construcción del conocimiento. El tercer capítulo, presenta los aprendizajes y reflexiones derivadas del análisis de la sistematización de la experiencia. En este capítulo se exponen los principales hallazgos sobre cómo los saberes comunitarios fueron incorporados en el proyecto “Informativo Seguengue” y cómo este proceso contribuyó a la construcción de una pedagogía popular, capaz de articular el ser, el saber y el saber comunitario. Se reflexiona sobre los logros alcanzados por la comunidad, las tensiones y desafíos que surgieron durante el proceso, y las implicaciones de esta experiencia para los procesos educativos en contextos rurales y populares. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación, que incluyen reflexiones sobre el impacto del proyecto en la comunidad educativa de Seguengue y las implicaciones para el campo de la educación popular. El trabajo concluye con recomendaciones para replicar y adaptar la experiencia en otros contextos, promoviendo una educación que valore los saberes locales y la participación comunitaria. Se incluye también un apartado con las referencias bibliográficas que sustentan el marco teórico y metodológico de la investigación y anexos. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Sentires spa
dc.subject Saberes spa
dc.subject Revista escolar spa
dc.subject Participación spa
dc.title Educación popular en la escuela : Trenzando el ser, el saber y el hacer de la comunidad seguengueña spa
dc.type Tesis maestría spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación spa
dc.publisher.program Maestría en Educación Popular spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.instname
dc.identifier.reponame
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.identifier.repourl
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta