Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Rengifo Ruiz, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T14:23:26Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T14:23:26Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10066 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este trabajo de grado es determinar las dinámicas territoriales y de innovación social de “AREMARPO” en el municipio de Popayán. Tomando como marco de referencia las (Corte Constitucional, 2003) y la (Corte Constitucional, 2009a) de la corte Constitucional de Colombia, donde se establece que los recicladores de oficio son una población que se encuentra socialmente excluida y marginada debido a las difíciles condiciones de vida, razón por la cual desde el Gobierno, las administraciones regionales y locales deben implementar las medidas necesarias para poder asegurar el goce efectivos de los derechos y la satisfacción de las necesidades básicas. Adicionalmente, se buscó resaltar las acciones realizadas por la asociación AREMAPRO, las cuales han sido el resultado de un movimiento comunitario participativo, que busca a través del reciclaje fomentar e incentivar la reutilización y el fortalecimiento de un adecuado manejo de los desechos en pro del cuidado del medio ambiente y de lograr consolidar una ciudad más sostenible. En este sentido, se podrá, por una parte, observar si las acciones afirmativas que se han formulado e implementado desde la administración pública están orientadas a mejorar la calidad de vida de los recicladores de oficio y posicionarla como prestadores dentro del servicio público de aseo en el esquema de aprovechamiento, con el objetivo de transformar las situaciones de exclusión y pobreza en las que viven los recicladores de oficio y sus familias. Y, por otra parte, visibilizar cómo las labores que realizan en la asociación “AREMARPO”, materializan el concepto de desarrollo sostenible bajo el ejercicio del reciclaje que es implementado a partir de los parámetros de asociatividad, economía solidaria, cohesión social, tercer sector y responsabilidad ambiental. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Cauca | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Dinaminca terrotirial | spa |
dc.subject | Innovación social | spa |
dc.subject | Reciclaje | spa |
dc.subject | Recicladores | spa |
dc.subject | Derechos | spa |
dc.title | Dinámicas territoriales de inclusión socioeconómicas y de innovación social de la Asociación de Recolectores de Materiales Reciclables de Popayán “AREMARPO” | spa |
dc.type | Tesis maestría | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.program | Maestría de Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.instname | ||
dc.identifier.reponame | ||
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.identifier.repourl | ||
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |