Resumen:
En esta investigación emplea dos enfoques principales: el neo institucionalismo y la gobernanza. El uso del enfoque neo institucionalista, es fundamental para comprender cómo las instituciones establecen normas y expectativas que afectan las conductas de actores diversos, como las empresas, en sus entornos sociales, políticos y ambientales. Según North (1995) y Kalmanovitz (2003), las instituciones crean estructuras y reglas que influyen en las decisiones de los actores, mientras que Berger y Luckmann (2003) subrayan que estas pautas establecen marcos de acción predefinidos que guían su comportamiento. En el caso de Adecco Colombia, la adopción de prácticas de sostenibilidad responde a normas formales e informales, que guían su accionar respecto a la responsabilidad social, asegurando así su legitimidad y permanencia en el mercado.
Por otro lado, el enfoque de gobernanza es fundamental en esta investigación, porque permite entender cómo las empresas, configuran el proceso en la toma de decisiones para equilibrar los beneficios económicos con el impacto social y ambiental (Rhodes,2005). Según Aguilera et al. (2006), la gobernanza corporativa no solo regula las relaciones internas de la empresa, sino también sus responsabilidades hacia actores externos, incluidos los grupos de interés y la sociedad. Respecto a Adecco Colombia, permite comprender la adaptación de acciones destinadas a generar impactos positivos a nivel ambiental y social, que estén alineados con sus objetivos corporativos (Rodríguez et al.,2022). Entendiendo lo anterior, el objetivo principal de esta práctica fue realizar un proceso de apoyo continúo en el área de sostenibilidad en Adecco Colombia, sobre el desarrollo de sus iniciativas de responsabilidad social, cultural, ambiental y comunicativo.