Repositorio Universidad del Cauca

La construcción del proyecto político e ideológico de los integrantes del M-19 : Valle del Cauca 1974-1982

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cerón López, Juan Andrés
dc.date.accessioned 2025-04-01T15:36:23Z
dc.date.available 2025-04-01T15:36:23Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10186
dc.description.abstract En el primer capítulo del trabajo de grado se identifican las influencias históricas que tuvo el M-19 en relación con procesos revolucionarios en América Latina. Se traza la conceptualización de la revolución a partir de Hannah Arendt (1990), que permite relacionar la violencia con los mecanismos de acción colectiva en escenarios de disputas sociales. Conforme a esto se realiza un abordaje histórico sobre el papel que tuvo el máximo comandante del M-19 Jaime Bateman y su relación con movimientos revolucionarios de la región, en función de un análisis bibliográfico que permitió rastrear el relacionamiento del M-19 con otros grupos revolucionarios. Para el segundo capítulo se caracterizan las acciones colectivas del M-19 en el Valle del Cauca, en los años de 1974 a 1982. Junto al aterrizaje ideológico de sus militantes, por lo que se infiere una construcción ideológica, pero también de un atraso de la misma. Se determina que la ideología no es estática pertenece a un conjunto maleable por el pensamiento y la manera en la que actúa el individuo. Por último, para el análisis de este capítulo se aborda el aspecto emocional como la columna vertebral de la acción colectiva y del pensamiento político de los militantes, principalmente de los líderes del M-19. El tercer capítulo reconstruye la memoria de los militantes del M-19, por la represión estatal que sufrieron en el Valle del Cauca desde 1974 a 1982, a partir de testimonios de los ex militantes entrevistados. Para esto se toman los escenarios de repertorios de contención por parte del Estado contra el eme en el Valle del Cauca. Para posterior a ello abordar el concepto de memoria desarrollado por Elizabeth Jelin (2020), que permite observar el recuerdo de un pasado reprimido por las entidades estatales, en el que se enmarca una memoria subterránea pero también silenciada por cuatro ex militantes entrevistados, su testimonio da uso del tránsito y finalidad del proyecto político del M-19, que parte por su niñez, las influencias políticas y la represión estatal que sufrieron. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Influencia en_US
dc.subject Acción colectiva en_US
dc.subject Memorias en_US
dc.subject Obstáculos revolucionarios en_US
dc.subject M-19 en_US
dc.title La construcción del proyecto político e ideológico de los integrantes del M-19 : Valle del Cauca 1974-1982 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta