Resumen:
La investigación está compuesta por tres capítulos. El primero capitulo corresponde al objetivo específico “contextualizar el proceso normativo e histórico de los acueductos comunitarios a escala nacional y local”, el cual permite identificar la trayectoria que se ha generado en torno a la gestión comunitaria en Colombia y cuales han sido algunos hitos que han definido el marco normativo en cuanto al acceso al agua se refiere.
El segundo capítulo, corresponde al objetivo específico “examinar el proceso organizativo del acueducto comunitario APC Peñas Blancas por la gestión comunitaria del agua en Paispamba - Sotará”, para dar cuenta de cuales han sido las experiencias, pensamientos y costumbres de los habitantes que por iniciativa propia decidieron organizarse y suplir una necesidad especifica como en este caso es el acceso al agua.
El tercer capítulo, corresponde al objetivo específico “analizar el impacto de la intervención del Estado en la gestión comunitaria del agua en Sotará.”, donde se establece de qué manera las entidades gubernamentales y el marco normativo colombiano han intentado reglamentar la gestión comunitaria del agua, pero sin prestar mayor atención en la necesidad de llevarlo a cabo en articulación con la ciudadanía.