Resumen:
Esta investigación aborda el desarrollo organizativo de la Federación Campesina del Cauca- FCC en sus potencialidades, paradojas y límites. Describe el conocimiento acumulado y la construcción permanente, expresado en escenarios de crisis y salidas creativas que la han conducido hasta hoy enfrentando desafíos.
Por tanto, el trabajo pone el acento en la identificación de algunas de las principales apuestas y prácticas políticas de la Federación Campesina del Cauca - FCC, lo que en comparación con el modelo de desarrollo convencional se puede considerar como una alternativa. Está afirmación implicó abrir espacios con diferentes representantes del proceso que a través de la metodología de la conversación o del interaccionismo conversacional (Quijano, 2016) desde donde se da cuenta del origen trayectoria y el presente político de la FCC.