Resumen:
La presente investigación aborda el tema de los saberes locales a partir de las voces de los líderes comunales rurales de Cañaveralejo. Se da cuenta de la invisibilización del territorio, así como de las contradicciones presentes entre las formas de organización popular y la intervención por parte de las autoridades municipales en las últimas décadas. En otras palabras, se abre espacio a voces de la cuenca que denuncian “el mapa del desorden”.
De la invisibilización, las contradicciones y el desorden impuesto desde el diseño global, emergen experiencias de lucha y proyectos de vida, procesos que construyen la territorialidad de Cañaveralejo. Manifestaciones comunales de identidad y empoderamiento que se configuran como saberes locales en las relaciones solidarias, la resignificación del entorno ambiental territorial de la cuenca y el reclamo por pertenecer a un territorio.
Este proceso comunitario de reordenamiento territorial tiene como una de sus metas la creación del corregimiento de la cuenca del río Cañaveralejo con la intención de generar una mayor coherencia en la administración y gestión de la ruralidad, así como proponer un nuevo orden para la ciudad fundamentado en las cuencas hidrográficas y en una mayor autonomía comunitaria en el manejo ambiental del territorio.