The following project was developed at El Mirador Educational Institution, headquarters Divina Madre seat in the city of Popayán, with fourth grade students, to determine the influence of competitiveness on the motivation of the participants through the implementation of ludic activities and gamification. Therefore, the research was based on concepts and theories related to the research topic to support its development. For this research of participatory action-research type, the method and instruments of qualitative nature were used to record and analyze the impact of the intrinsic and extrinsic competitiveness implemented through gamification on the student motivation within the didactic proposal. Finally, the research findings and conclusions presented support the integration of competitiveness through gamification and ludic in the classroom as an effective way to increase motivation and engagement in learning.
El presente proyecto se llevó a cabo en la Institución Educativa El Mirador, sede Divina Madre de la ciudad de Popayán, con estudiantes de cuarto de primaria, para conocer la influencia de la competitividad en la motivación de los participantes a través del desarrollo de actividades lúdicas y de gamificación. Por lo tanto, la investigación se basó en conceptos y teorías relacionados con el tema de investigación para apoyar su desarrollo. Para esta investigación de tipo investigación-acción participativa, se utilizó el método e instrumentos de carácter cualitativo que permitieron registrar y analizar el impacto de la competitividad intrínseca y extrínseca aplicada mediante la gamificación en la motivación de los estudiantes a lo largo de la propuesta didáctica. Por último, se presentan los hallazgos y conclusiones de la investigación que apoyan la integración de la competitividad a través de la gamificación y la lúdica en el aula, como una forma efectiva de aumentar la motivación y el compromiso en el aprendizaje.