Resumen:
Mi propuesta contiene algunos aportes culturales de los afrocolombianos de nuestro territorio, además aportes que nos sirven a la educación; incluye la construcción de un país intercultural. A mí como docente me dio herramientas metodológicas y enriquecí mi práctica pedagógica etnoeducativa, además es una propuesta de transformación curricular que tiene partes de pedagogía crítica como lo dice Pablo Freire, hace entender la educación como una experiencia humanizadora.
Durante los 7 años que llevo trabajando en la institución no se ha hablado de CEA ya que es mínimo el porcentaje de la población étnicamente diferenciada.
Es la oportunidad de avanzar en el desarrollo de un proyecto educativo intercultural, no solo para las comunidades afrocolombianos sino para el país en conjunto, La Cátedra de Estudios Afrocolombianos no se concibe como una asignatura más del plan de estudios, sino como una oportunidad de conocer y transformar concepciones y actitudes que han favorecido la marginalidad y la discriminación de un alto sector de la población que ha aportado y tiene mucho que ofrecer a nuestro país Colombia los Lineamientos Curriculares de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos la diversidad étnica y cultural del país, orientada por nosotros los maestros del cambio, investigadores y estudiosos de nuestro quehacer pedagógico.