Repositorio Universidad del Cauca

Ventana sobre la incomodidad : Mujeres, cuerpos y movimiento – investigación en la ciudad de Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Manios Quimbayo, Laura Sofía
dc.date.accessioned 2025-05-12T19:18:13Z
dc.date.available 2025-05-12T19:18:13Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10351
dc.description.abstract El primer capítulo del trabajo, por un lado, es una narrativa de las experiencias de algunas de las compañeras durante el confinamiento, a su vez, aborda los antecedentes que le dieron lugar a la idea de los cuerpos en movimiento, pasando por la danza, la investigación- creación y el performance, planteando interrogantes que van de ¿Cómo volver al movimiento durante un tiempo de contingencia por pandemia? ¿Cómo se mueven los cuerpos y qué dice de ellos ese movimiento? Los aspectos metodológicos que se plantean en este apartado, nacieron de la noción de pensar haciendo, es decir, poner al cuerpo en escena observándolo de manera consciente; por lo cual, me apoyé en prácticas como el yoga, de mi experiencia en la danza a partir de algunas preguntas: ¿Cómo hablar del cuerpo sin fragmentarlo? ¿Qué le pasa a un cuerpo cuando se mueve? ¿Qué tiene para decir? ¿Cómo se busca el propio movimiento? Lo cual nos orienta en unas primeras nociones sobre las realidades en que estos cuerpos se ubican. El segundo capítulo, es una conversación entre las tres generaciones de mujeres que participaron de este trabajo, encontrando la experiencia como lugar común, se direcciona en indagar cómo han tejido la relación con sus cuerpos y en esa medida, de qué manera inciden, entre otros, la familia, la religión, la educación, los ideales hegemónicos de belleza, las regulaciones sobre la sexualidad en la manera como la experiencia de esos cuerpos en movimiento es delimitada o prejuiciada. Finalmente, el tercer capítulo, articula una dimensión reflexiva de la experiencia, partieron desde acontecimientos en el entorno familiar y social cuyos dispositivos de control, narrados en los primeros dos capítulos, parecían determinar las relaciones que atraviesan a esos cuerpos. Por lo tanto, pretendo comentar algunas formas de irrupción que posicionan a la incomodidad como una posibilidad de ruptura y cambio, hasta qué punto es posible asumir la libertad de cambiar las narrativas e imágenes sobre el cuerpo desde otros credos, formas de educar o a partir del cuestionamiento de determinadas expectativas, prejuicios o roles impuestos. Es de mi interés, invitar a quienes se acerquen a la lectura de este documento, a seguir nutriendo momentos y espacios donde el movimiento, sea una oportunidad de crecimiento, creatividad y fundamentalmente de libertad. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Danza spa
dc.subject Cuerpo spa
dc.subject Mujer spa
dc.subject Movimiento spa
dc.title Ventana sobre la incomodidad : Mujeres, cuerpos y movimiento – investigación en la ciudad de Popayán spa
dc.type Trabajos de grado spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Humanas y Sociales spa
dc.publisher.program Antropología spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.instname
dc.identifier.reponame
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.identifier.repourl
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta