Repositorio Universidad del Cauca

Enseñar a cuidar los sistemas hídricos, es enseñar a cuidar la vida: proyecto para la recuperación, protección y conservación del afluente río Mazamorras con estudiantes de los grados décimo y once de la Institución Educativa Agropecuaria Mariscal Sucre en el municipio de Sucre – Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ruiz Velasco, Jeinson Stiver
dc.contributor.author Gil Ortega, Jhostin Andrés
dc.date.accessioned 2025-05-15T19:36:17Z
dc.date.available 2025-05-15T19:36:17Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10382
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación pedagógico y ambiental promueve en los estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria Mariscal Sucre y la comunidad, el reconocimiento del territorio que permite tomar acciones concretas en pro de la recuperación, protección y conservación del afluente del río Mazamorras, en el municipio de Sucre – Cauca. Lo anterior, se debe al evidente incremento de deterioro del afluente antes mencionado, a causa de las distintas actividades antropogénicas entre las que se destacan; la deficiente protección de las áreas estratégicas de nacimientos de agua; la pérdida de la cobertura vegetal por talas indiscriminadas y quemas; el aumento de la frontera agrícola; la caza indiscriminada de la fauna silvestre; la contaminación por vertimiento de aguas residuales y de agroquímicos, lo que ocasiona que esta área tan frágil se vea perjudicada y no se mantenga a través del tiempo. Ante ello, este proyecto pretendió crear puentes que permitieran la integración de la comunidad y los estudiantes de la I.E.A.M.S de los grados décimo y once, a través de actividades formativas y experienciales que posibilitaron reflexionar, sensibilizarse y contribuir desde la acción conjunta e individual a un cambio de perspectiva en cuanto a la concepción de medio ambiente, y la manera de relacionarse con el mismo, en especial, con los cuerpos de agua. Metodológicamente, este proyecto fue abordado desde la Investigación Acción Educativa, puesto que acoge una postura exploratoria, de indagación individual y colectiva, mediante herramientas de diagnóstico como la cartografía social, actividades de reconocimiento del territorio y árbol de problemas, que brindaron una mejor comprensión del problema, generando así, un diagnóstico amplio que posibilitó la acción e intervención por medio del planteamiento de soluciones que apuntaran hacia la transformación sociocultural en el contexto. Entre los principales hallazgos de la investigación se encuentran el reconocimiento del territorio a través de la cartografía social y del trabajo de campo, el cambio de perspectivas socioambientales entre las que se encuentra la identificación del agua como una fuente agotable que se debe cuidar, la articulación de la escuela con la comunidad para un trabajo mancomunado y la presentación de mecanismos de divulgación donde los estudiantes compartieron con la comunidad lo aprendido. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Educación Ambiental en_US
dc.subject Fuente hídrica en_US
dc.subject Territorio en_US
dc.subject Recuperación en_US
dc.subject Protección en_US
dc.subject Conservación en_US
dc.title Enseñar a cuidar los sistemas hídricos, es enseñar a cuidar la vida: proyecto para la recuperación, protección y conservación del afluente río Mazamorras con estudiantes de los grados décimo y once de la Institución Educativa Agropecuaria Mariscal Sucre en el municipio de Sucre – Cauca en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta