Repositorio Universidad del Cauca

Análisis del paisaje y de su influencia sobre la regeneración del Roble (Quercus humboldtii) en el municipio de Popayán./

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cabezas Gaviria., Alexander
dc.date.accessioned 2025-07-23T01:25:20Z
dc.date.available 2025-07-23T01:25:20Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10438
dc.description.abstract Se determinó el patrón del paisaje de tres zonas diferentes con presencia de Roble, ubicadas en el municipio de Popayán (Clarete, Rejoya y Pisoje), para la clasificación de los usos del suelo se utilizaron dos imágenes Landsat de diferente año, para este proceso se tuvo en cuenta los polígonos mayores a 1.5 ha, después de categorizar las coberturas inscritas en los tres Paisajes se calcularon las variables cuantitativas de estos mediante el Patch Analyst; para describir su estructura se utilizó: el número de parches, área promedio, el índice de forma, la dimensión fractal y la relación perímetro/área; para evaluar la dispersión y fragmentación se utilizaron tres índices: el de distancia media al vecino más próximo, de proximidad media y el de dispersión/adyacencia. Se registraron las variables de comunidad, donde para su ubicación se tomó un punto en los Bosques de Roble de cada Paisaje y a partir de este se levantó una parcela de 3600m2, estas variables fueron el área Basal, pendiente, porcentaje de Luz y densidad de regeneración. Con la información registrada a nivel de Paisaje y de comunidad, se realizo un análisis de componentes principales, obteniendo que los dos primeros componentes explicaron el 91,4 porciento de la variabilidad de los datos; los dos componentes estuvieron determinados en mayor proporción por variables del Paisaje y en menor medida por factores propios de Comunidad; posteriormente se realizo un análisis de correlación y la prueba no paramétrica Kruskal Wallis, a partir del cual se determino que las variables de mayor incidencia sobre la regeneración de roble fueron la distancia al vecino más próximo en parches de Bosque Secundario, índice de proximidad media en parches de Bosque de Roble y el índice de Yuxtaposición en parches de Bosque Plantado. en_US
dc.description.abstract Landscape patterns for three (3) different zones with (Oak tree) Roble presence Clarete, Rejoya and Pisoje, in Popayan locality were determined. Two Landsat images from different years and polygons with areas iqual o greater than 1.5 hectares were used in land usage identification. Patch Analyst software was ran in order to determine quantitative variables. Structure description was done by means of data concerning number of patches, mean patch size, mean patch index, mean patch fractal dimension and the mean perimeter-area ratio. Dispersion and fragmentation were evaluated with three indexes:mean nearest neighbour distance, mean proximity index, interspersion juxtoposition index. Community variables were registered, and located as a point in oak tree forests for each landscape studied, using this as a basis worked in field registering community variables refers to basal area, terrain slope, light percentaje and regeneration density. Information registered about landscape and community, allowed to conduct an analysis of main components, this analysis showed that the two first components explained 91.4% of data variability, and that they were determined in a major proportion by landscape variables and in lesser degree by community own factors. A correlation analysis and Kruskal Wallis test were
dc.language.iso es en_US
dc.subject Roble. en_US
dc.subject Quercus humboldtii. en_US
dc.title Análisis del paisaje y de su influencia sobre la regeneración del Roble (Quercus humboldtii) en el municipio de Popayán./ en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta