Repositorio Universidad del Cauca

Propuesta para la optimización del proceso agroindustrial de obtención de harina de quinua (Chenopodium quinoa Wild) y Amaranto (Amaranthus spp) en el municipio de San Sebastián. /

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Muñoz Osso, Natalia
dc.date.accessioned 2025-08-05T16:01:05Z
dc.date.available 2025-08-05T16:01:05Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10566
dc.description.abstract En los últimos años, en algunas regiones de nuestro país se ha venido dando un proceso de recuperación, producción y transformación de algunos cultivos andinos, dentro de los cuales se encuentran la quinua y el amaranto. Esto obedece no sólo a que estos cultivos han existido desde nuestros ancestros sino que también tienen un gran potencial industrial debido a sus excelentes cualidades nutritivas, lo cual ha sido demostrado en algunos países como Perú, Bolivia y Ecuador donde se registran volúmenes de producción de 644 a 2000 kg/Ha y se tiene un área sembrada que oscila entre 19000 a 26000 Has, y los productos obtenidos de su transformación tienen una gran acogida tanto en el mercado local como en el internacional. (Nieto C. y Vimos C., 1992). Igualmente, los mismos autores plantean que a partir de la investigación se han obtenido variedades mejoradas y procesos cada vez más tecnificados. El municipio de San Sebastián (Cauca) es uno de los municipios que a nivel departamental incluye en sus planes de desarrollo y seguridad alimentaria el cultivo y transformación de la quinua y el amaranto; es así como desde hace tres años, por medio de la Red de Solidaridad y su Proyecto Bota Caucana, se busca la recuperación de estos cultivos promoviendo la siembra de los mismos entre los agricultores de la zona, este proyecto se desarrolla a través de la Asociación Agropecuaria y Campesina del municipio de San Sebastián “AGROINCAMS”, que tiene como objetivo el impulso y desarrollo de la cadena agroindustrial de la quinua y el amaranto desarrollando las etapas de producción, transformación y comercialización de las dos especies. Sin embargo, la fase de transformación y comercialización ha constituido para la asociación el principal obstáculo para la consecución de su propósito. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Harina de quinua. en_US
dc.subject Chenopodium quinoa Wild. en_US
dc.subject Amaranto. en_US
dc.subject Amaranthus spp. en_US
dc.title Propuesta para la optimización del proceso agroindustrial de obtención de harina de quinua (Chenopodium quinoa Wild) y Amaranto (Amaranthus spp) en el municipio de San Sebastián. / en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta