Resumen:
La acuicultura es una actividad importante para la economía de los países, como fuente de empleo e ingresos y por su aporte a la alimentación de las comunidades, dentro de esta ciencia encontramos la piscicultura o cultivo de peces en cautiverio, donde la producción de tilapia (Oreochromis sp.) y trucha (Oncorhynchus mykiss) constituyen productos altamente promisorios, no sólo para el abastecimiento interno sino para incursionar internacionalmente en nuevos nichos de mercado.
se inicia la ejecución del proyecto consolidación de la cadena piscícola del Cauca, en el marco del convenio celebrado entre el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca y el Programa Colombia de la Universidad Georgetown.
La Universidad del Cauca se vincula a esta iniciativa por medio del programa de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agropecuarias mediante la modalidad de práctica social de estudiantes de último semestre. Esto con el fin de tener presencia permanente en los colegios y tener una vía directa de comunicación entre la gerencia del proyecto y los colegios beneficiarios del programa.
La Institución Ednoeducativo de Toéz ubicada en el resguardo de Toéz en el municipio de Caloto (Cauca) fue seleccionada por el convenio CREPIC-GUCP, para servir como satélite de la cadena piscícola e impulsar esta actividad en su zona de influencia, al cumplir con los requisitos establecidos, por contar con la piscicultura como materia técnica dentro del currículo académico, infraestructura para esta tecnología y docentes con el conocimiento y la experiencia.
Realizar la articulación de entidades oferentes de recursos y servicios al proceso de consolidación de la cadena productiva piscícola del departamento del Cauca con la participación del colegio Ednoeducativo de Toéz y su área de influencia como satélite del proceso