Repositorio Universidad del Cauca

Propuesta de articulación para la consolidar la cadena productiva piscìcola con participación de la comunidad educativa del Instituto Técnico de Tunía corregimiento de Tunía - municipio de Piendamó (Cauca). /

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Arteaga Narváez, Juan Pablo
dc.date.accessioned 2025-08-06T16:29:28Z
dc.date.available 2025-08-06T16:29:28Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10588
dc.description.abstract La pesca y la acuicultura se constituyen en actividades de gran importancia e impacto para la economía de los países por ser fuentes de empleo e ingresos y por su aporte a la alimentación de las comunidades brindando productos de gran valor nutricional básicamente por su elevado contenido de proteína de alto valor biológico. La piscicultura es actualmente una actividad económica comúnmente desarrollada en las zonas más representativas del departamento del Cauca con explotaciones de especies como la tilapia (Oreochromis sp.), la carpa (Cyprinus carpio) y la trucha (Oncorhynchus mykiss) de acuerdo con los factores ambientales específicos de cada zona. Es así como el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca (CREPIC) en convenio con la Universidad de Georgetown (G.U.), como ente coordinador del fortalecimiento de esta cadena productiva en el departamento, propuso como una de las estrategias para impulsar la cadena piscícola, vincular cinco centros educativos de carácter agropecuario, con vocación piscícola y con la infraestructura necesaria para el normal desarrollo de esta actividad, para hacer de ellos, lugares de encuentro de productores e instituciones y para convertirlos en satélites descentralizados de la cadena piscícola donde se impartan conocimientos y se coordinen actividades en pro de esta empresa. Los colegios que mostraron mayor disposición e interés para participar en esta iniciativa fueron: el Agropecuario Integrado de Sotará, la Institución Educativa Agropecuaria Guambiana de Silvia, la Fundación Jose María Obando R. de El Tambo, el colegio Ednoeducativo de Toéz de Caloto y el Instituto Técnico de Tunía del corregimiento de Tunía, en Piendamó. Estos colegios sirvieron como base de operaciones para impulsar la cadena piscícola en su área de influencia. La Universidad del Cauca se vinculó a este proyecto por medio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, inicialmente con el programa de Ingeniería Agroindustrial, aportando alumnos de último semestre en calidad de practicantes sociales para que asumieran el papel de articuladores que programen y coordinen actividades tendientes a beneficiar a la Institución y a los productores de la zona basándose en los lineamientos establecidos por el CREPIC y el Comité Interinstitucional de la Cadena Piscícola del Cauca. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Cadena productiva. en_US
dc.subject Cadena Piscícola. en_US
dc.subject Acuicultura. en_US
dc.title Propuesta de articulación para la consolidar la cadena productiva piscìcola con participación de la comunidad educativa del Instituto Técnico de Tunía corregimiento de Tunía - municipio de Piendamó (Cauca). / en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta