Resumen:
Propal S. A., industria dedicada a la elaboración de papel a partir de bagazo de caña, genera residuos contaminantes; su problemática ambiental, consiste en la falta de un plan de gestión eficiente para la disposición final de los residuos sólidos generados. Las campañas educativas que se han desarrollado no han dado buenos resultados. Dentro de su política actual, su proceso de responsabilidad y sus obligaciones legales, está comprometida con la disminución de estos impactos, y con la conservación del medio ambiente. Es por ello que es necesario un programa de orientación ambiental que permita capacitar y concientizar a los miembros de la empresa en aspectos de protección y recuperación ambiental.
De esta manera, el presente trabajo formula un plan de gestión de residuos sólidos y peligrosos en la Planta 2 de la empresa Propal, Caloto, con el objetivo de reducir la producción de estos y aprovechar aquellos que pueden ser reutilizables y recuperables en otros procesos productivos.
Para su desarrollo se realizó el diagnóstico del manejo de los residuos sólidos en la planta y posteriormente se ejecutó un estudio piloto estableciendo como patrón el área de máquinas, con el fin de elaborar un plano de orientación básica para la implementación del plan de gestión de residuos sólidos aprovechables y peligrosos. Teniendo en cuenta la legislación vigente, se realizó el rediseño y el mejoramiento al centro de acopio de residuos sólidos recuperables y se elaboraron guías o protocolos para el manejo adecuado de residuos sólidos aprovechables y residuos peligrosos. Finalmente, se planteó una campaña educativa a partir de la elaboración de un plegable sobre el manejo adecuado de residuos sólidos aprovechables y peligrosos.