Resumen:
Las manganitas del tipo Ln₁₋ₓAₓMnO₃ (con A siendo una tierra alcalina divalente), presentan un fuerte efecto magnetocalórico (MCE) a temperatura ambiente, lo que ha despertado el interés en su estudio por sus potenciales aplicaciones tecnológicas. Se sabe que las propiedades magnéticas de estos sistemas dependen de la concentración de dopantes, el tipo de dopante utilizado y del tratamiento térmico. En la actualidad se utilizan diferentes rutas químicas para la síntesis de estos sistemas. En esta investigación se obtuvo la manganita La₀.₆₇Ca₀.₃₃MnO₃ por los métodos Pechini y combustión. El método Pechini permite distribuir adecuadamente los precursores en el sistema, garantizando la estequiometría del mismo. El método de combustión es un método rápido, fiable y eficaz para obtener polvos cerámicos, metálicos y vidrios; es un proceso muy simple a base de una reacción química rápida y exotérmica para formar el producto deseado. Como resultado, se obtuvo la fase pura de la manganita usando los dos métodos, verificado con la caracterización estructural mediante las técnicas espectroscopía Infrarroja con Transformada Rápida de Fourier (FT-IR), para determinar los grupos funcionales presentes en los polvos obtenidos y difracción de rayos X (DRX) para determinar la estructura cristalina del material obtenido. La caracterización morfológica se hizo por medio de microscopía electrónica de barrido, SEM, y la caracterización magnética, M vs H, M vs T y X vs T, reveló el carácter ferromagnético de las muestras y la temperatura de transición magnética.