Resumen:
La producción de panela hace parte de la economía campesina de 236 municipios en 12 departamentos vinculando así al 12 por ciento de la población rural económicamente activa, constituyéndose como la segunda actividad generadora de empleo después del café. De las 15000 unidades productoras del país sólo el cinco por ciento corresponden a explotaciones de gran escala, el 95 por ciento restante concierne a explotaciones de media y pequeña escala y unidades productivas de tipo mini; a esta última clase pertenecen los trapiches del norte del Cauca, de los cuales 80 hacen parte de la asociación de productores y comercializadores de Santander de Quilichao quienes expenden su producto bajo la marca “PANELA QUILICHAO” con registro INVIMA y código de barras. Desde sus inicios en 1995 hasta hoy, la asociación ha contado con el apoyo de distintas entidades tales como UMATA, CORPOTUNÍA, CORPOICA, CETEC y GTZ, entre otras, que han apoyado el proceso organizativo, la inclusión de nuevas tecnologías a fin de mejorar el proceso productivo y la prestación de asesoría técnica a los productores de caña y panela.
Actualmente se ha detectado la necesidad de abrir nuevos mercados a nivel nacional e incursionar en el mercado internacional, para lo cual es necesario previamente el mejoramiento de la calidad de la panela a nivel fisicoquímico y microbiológico; a este objetivo se han vinculado entidades como la GTZ, Y LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA; contribuyendo ésta última al mejoramiento de la calidad de la panela a través de estudiantes practicantes del programa de Ingeniería Agroindustrial quienes prestaron sus servicios mediante convenios de práctica social, brindando asistencia técnica al proceso productivo. Uno de los tres trapiches que hacen parte de esta prueba piloto es el trapiche WILSON MORENO, donde se realizó la identificación y análisis de las variables que afectan la calidad de la panela, con las respectivas propuestas de mejoramiento que contribuyan a obtener un producto que cumpla con los requisitos fisicoquímicos que establece la NTC 1311 y de este modo propender por la expansión y posicionamiento de la panela en el mercado nacional.