Resumen:
La Gerencia Sur de Ecopetrol maneja un plan de gestión social anual; para el año 2003 se priorizó el apoyo interinstitucional por medio de la cofinanciación a proyectos productivos en los departamentos de Putumayo y Nariño, en los municipios donde se desarrollan actividades afines a su sector productivo. Las zonas de influencia son según el plan de gestión social 2003 para el departamento de Putumayo los municipios de Orito, Valle del Guamuez y San Miguel (fronterizo con el Ecuador) y para el departamento de Nariño los municipios que atraviesa el Oleoducto Tras-Andino (OTA) los cuales son Contadero, Córdoba, Puerres, Gualmatán, Guachucal, Aldana, Pupiales, Ricaurte, Mallama, Barbacoas y Tumaco.
De acuerdo con los lineamientos y las políticas de la coordinación de Ecopetrol Bogotá, y en vinculación con el área de relaciones externas de la Gerencia Sur, se estableció para sus zonas de influencia en los departamentos anteriormente mencionados, los términos de cofinanciación de los proyectos productivos que buscaron cumplir con ciertas características como asociatividad, sostenibilidad, rentabilidad en el tiempo; se exigió cumplir ciertos requisitos legales y jurídicos por parte de las entidades cofinanciadoras y por los grupos beneficiarios de los proyectos.
Para ello fue necesario involucrar talento humano relacionado con el sector; de esta manera, se estableció un convenio de cooperación con la Universidad del Cauca mediante el apoyo de un estudiante de último semestre del programa de Ingeniería Agroindustrial que en trabajo de grado de práctica social participó en el desarrollo del plan de gestión social de ECOPETROL Gerencia Sur, en los departamentos de Putumayo y Nariño (véase anexo A).