Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Muñoz Vargas, César Augusto | |
dc.date.accessioned | 2025-08-11T16:16:21Z | |
dc.date.available | 2025-08-11T16:16:21Z | |
dc.date.issued | 2018-10-16 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10631 | |
dc.description.abstract | En el mundo, la generación y el uso de energía eléctrica suponen la principal causa, junto con el transporte, de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), gases responsables del cambio climático. (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud ISTAS, 2016). En Colombia, el desarrollo industrial junto con el crecimiento poblacional, han aumentado el consumo de energía eléctrica en las últimas décadas, generando una demanda creciente que trae consigo problemas económicos, sociales y ambientales. Sin embargo, la alta dependencia del recurso hídrico para la generación eléctrica por parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN), representa un problema ambiental para el país; pues cuando este escasea por presencia de fenómenos climáticos tan fuertes como el “fenómeno del niño”, se debe recurrir a la producción termoeléctrica para satisfacer la demanda. El funcionamiento de estas centrales térmicas para el abastecimiento de energía, coacciona la utilización de combustibles fósiles, produciendo enormes emisiones de material contaminante a la atmosfera y gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Generador fotovoltaico. | en_US |
dc.subject | emisión de gases | en_US |
dc.title | Diseño de un generador fotovoltaico para el laboratorio de maderas de la Universidad del Caica, como estrategia energética para reducir la emisiones de gases efecto invernadero. | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |