Repositorio Universidad del Cauca

Evaluación de una variedad de frijol biofortificado (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Timbío - Cauca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Martínez Ayala, Nenyer yoleider
dc.contributor.author Vicuña Rojas, Diana Melissa
dc.date.accessioned 2025-08-14T19:15:18Z
dc.date.available 2025-08-14T19:15:18Z
dc.date.issued 203-09-13
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10667
dc.description.abstract En los últimos años, los granos biofortificados han sido una estrategia para combatir la desnutrición en el mundo. Sin embargo, son escasos los estudios sobre el efecto de la fertilización en el rendimiento y contenido de algunos minerales en plantas de fríjol. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el rendimiento y el contenido de hierro y zinc en una variedad de fríjol biofortificado (AGROSAVIA rojo 43) y en un fríjol comercial de la región (Tipo Calima), utilizando fertilización convencional y fertilización con abono líquido fermentado aeróbicamente (A.L.O.F.A.) con el fin de ofrecer alternativas dietarias con alto valor nutricional para contribuir con la seguridad alimentaria en el departamento del Cauca. El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad Académica y Experimental “La Sultana” ubicada en el municipio de Timbío, Cauca, se utilizó un diseño en bloques completos al azar con cuatro tratamientos que consistieron en las dos variedades de fríjol sometidos a las dos condiciones de fertilización. Se evaluó la fenología del cultivo de fríjol, componentes de rendimiento y contenido de hierro y zinc. El ciclo fenológico de ambas variedades fue muy similar, presentando una diferencia de solo 11 días desde siembra a cosecha. La variedad AGROSAVIA rojo 43 presento mayor número de vainas por planta con hasta 31,59 vainas promedio, lo que supone un incremento del 65% comparado al Tipo Calima que solo obtuvo 11,08 vainas; el número de semillas por vaina fue de hasta 6,33, lo que supone un 30% de más comparado con el testigo; rendimiento en grano/ha, el cual alcanzó hasta 1880,80 kg ha-1 mientras que el testigo obtuvo hasta 1418,40 kg ha-1; y mayor contenido de hierro y zinc en grano, alcanzando valores de 176,17 mg/kg (Fe) y 38, 25 mg/kg (Zn) bajo fertilización convencional, mientras que el tipo Calima obtuvo valores de hasta 90,48 mg/kg (Fe) y 27,33 mg/kg (Zn), lo que supone un incremento del 48,64% y 28,53% respectivamente . en_US
dc.description.abstract In recent years, biofortified grains have been a strategy to combat malnutrition in the world. However, there are few studies on the effect of fertilization on the yield and content of some minerals in bean plants. The objective of this research was to evaluate the yield and iron and zinc content in a biofortified bean variety (AGROSAVIA rojo 43) and in a commercial bean from the region (Tipo Calima), using conventional fertilization and fertilization with fermented liquid manure aerobically (A.L.O.F.A.) in order to offer dietary alternatives with high nutritional value to contribute to food security in the department of Cauca. The present research work was carried out in the Unidad Académica y Experimental "La Sultana" located in the municipality of Timbío, Cauca, a randomized complete block design was used with four treatments that consisted of two bean varieties subjected to two fertilization conditions. The phenology of the bean crop, yield components, and iron and zinc content were evaluated. The phenological cycle of both varieties was very similar, presenting a difference of only 11 days from planting to harvest. The AGROSAVIA rojo 43 variety presented a greater number of pods per plant with up to 31,59 average pods, which represents an increase of 65% compared to Tipo Calima which only obtained 11,08 pods; the number of seeds per pod was up to 6,33, which is 30% more compared to the control; grain yield/ha, which reached up to 1880,80 kg ha-1 while the control obtained up to 1418,40 kg ha-1; and higher content of iron and zinc in grain, reaching values of 176,17 mg/kg (Fe) and 38,25 mg/kg (Zn) under conventional fertilization, while Tipo Calima obtained values of up to 90,48 mg/ kg (Fe) and 27,33 mg/kg (Zn), which represents an increase of 48,64% and 28,53% respectively.
dc.language.iso es en_US
dc.subject Hierro. en_US
dc.subject Zinc. en_US
dc.subject Fertilización convencional. en_US
dc.subject A.L.O.F.A. en_US
dc.subject Iron. en_US
dc.subject Zinc. en_US
dc.subject Conventional fertilization. en_US
dc.subject A.L.O.F.A. en_US
dc.title Evaluación de una variedad de frijol biofortificado (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de Timbío - Cauca. en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta