Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Daza Meneses, Deisy Yohana | |
dc.contributor.author | Ramírez Muñoz, Gissel Dayana | |
dc.date.accessioned | 2025-08-15T19:44:35Z | |
dc.date.available | 2025-08-15T19:44:35Z | |
dc.date.issued | 2023-07-05 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10681 | |
dc.description.abstract | El cultivo de hongos comestibles como el champiñón, es una alternativa de producción con varias ventajas competitivas que radican tanto en sus beneficios económicos como de nutrición. Siendo que el Departamento del Cauca se ubica entre los mayores productores de café, conviene utilizar los residuos de las cosechas como sustrato para otros cultivos, tales como el champiñón; en dos veredas ubicadas en el municipio de Popayán, se producen aproximadamente 33 toneladas de cereza/semestre, de las cuales se desperdician 20 toneladas por cosecha. La pulpa de café es un compuesto nutritivo para elaborar compostaje y puede ser aprovechado como sustrato para la producción de hongos comestibles. De acuerdo a lo anterior, el objetivo del proyecto fue elaborar un plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de champiñones a partir del aprovechamiento de pulpa de café como sustrato, teniendo en cuenta los principios de economía circular, en la vereda el Charco, Municipio de Popayán, zona que cuenta con características adecuadas, gracias al clima templado de la región. Este proyecto busca beneficiar a los consumidores, productores y proveedores de café y champiñones, contribuyendo, a su vez, al desarrollo de la región con una empresa generadora de empleo y amigable con el medio ambiente, que no genera contaminación y con bajo consumo del recurso agua. Se determinó la factibilidad para la puesta en marcha del proyecto ubicado en la finca El Limonar de la Vereda El Charco, ubicada a siete kilómetros de la capital caucana; se pudo demostrar por medio de un estudio de mercado, que muchos usuarios desconocen las propiedades vitamínicas y nutricionales de los champiñones y de las pulpas de café, lo que se constituye en una oportunidad para integrarse a la industria de los hongos comestibles. El estudio financiero arrojó resultados favorables para su implementación; en el informe para el estado de respuesta, el margen bruto de utilidad fue del 34,51%, TIR del 51%, VAN de $163.840.081 con un periodo de recuperación de la inversión de tres años; a partir del segundo año se observan utilidades altamente significativas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Pulpa de café. | en_US |
dc.subject | Champoñones. | en_US |
dc.title | Aprovechamiento de la pulpa de café como sustrato para la producción de champiñones en la vereda El Charco, municipio de Popayán. | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |