Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Muñoz Marín, Kevin Amílcar | |
dc.contributor.author | Perdomo Rivera, Andrés Camilo | |
dc.date.accessioned | 2025-08-15T21:39:13Z | |
dc.date.available | 2025-08-15T21:39:13Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10693 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto se desarrolló con el propósito de abordar la problemática que afecta la productividad en la asociación de leche y ganado (ASPROLG), que se encuentra conformada por 29 productores, de los cuales 11 se encuentran activos, y producen aproximadamente 200 L de leche diarios, cuyo destino final es el aliado comercial ALIVAL. Se determinaron las condiciones de los asociados aplicando el análisis DOFA y Pestel como herramientas evaluadoras del entorno, encontrando que es necesario mitigar la baja productividad para obtener mayores ganancias económicas para los productores. Se realizó un diagnóstico por medio de entrevistas semiestructuradas y la aplicación de encuestas de manera presencial a los productores; la información recolectada permitió segmentar a los ganaderos en tres tipologías (1, 2, 3), según el volumen de producción de leche y conocer las necesidades que afrontan en sus fincas. De esta manera se proponen varias soluciones encaminadas a mejorar la productividad entre los asociados de ASPROLG, a partir del Design thinking: sistema silvopastoril, banco proteico mixto, plan de mejoramiento genético, fortalecimiento del silo de maíz, circuito de comercialización corto y una guía de elaboración de quesos. Estas estrategias permitirán, de una parte, proporcionar forraje de alta calidad nutritiva a los animales y ayudarán a utilizar mejor las áreas de las fincas de los productores. Por otro lado, con el plan de mejoramiento genético, se busca aumentar la calidad y cantidad de leche, y la adaptación al medio en el que viven. En cuanto al fortalecimiento del silo de maíz, se pretende tener alimento de buena calidad nutritiva, disponible en todas las épocas del año, lo cual permitirá, a su vez, establecer el circuito corto de comercialización, cuyo objetivo es que ASPROLG pueda vender productos lácteos artesanales con la mínima intervención de intermediarios. Con lo anterior se incrementará la productividad de la Asociación, con la consecuente mejora de las condiciones económicas de los asociados. La estrategia innovadora en el desarrollo del proyecto, es el servicio de asesoría personalizada a cada productor según la clasificación por volumen de producción (tipo 1,2 y 3), donde se incluye una etapa de acercamiento y asesoría de forma global, por tipo de selección y posteriormente de forma individual, de acuerdo con las necesidades específicas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Eslabón. | en_US |
dc.subject | Leche y ganado. | en_US |
dc.subject | ASPROLG. | en_US |
dc.title | Diagnóstico de primer eslabón de la cadena productiva, de la asociación de Productores de Leche y Ganado de Timbío Cauca (ASPROLG) y estrategias de mejora para el aumento de la productividad. | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |