Resumen:
Esta investigación realizada con el objetivo de evaluar el efecto que compost elaborados técnicamente a partir de residuos orgánicos de sericultura y caficultura generan sobre la producción de hoja de morera, aportó información básica para el desarrollo de la investigación doctoral titulada “Efecto de la fertilización orgánica en el rendimiento y la diversidad de bacterias rizosfericas del cultivo de morera (morus alba)” llevada a cabo en el mismo lugar de esta investigación, encaminado en construir alternativas de aprovechamiento de los residuos de sericultura, mejoramiento de la calidad nutricional de la morera y disminución de costos de fertilización.
Para realizar la investigación se prepararon abonos orgánicos compostados a base de residuos de sericultura, pulpa de café y la mezcla de los dos teniendo en cuenta el comportamiento de la temperatura interna de la pila de compost, la humedad y pH. En este proceso se determinó el tiempo de compostaje de cada material, el rendimiento y la calidad nutricional del abono obtenido mediante pruebas de respiración, biomasa microbiana y análisis de composición físico química del producto final. Para la evaluación del efecto de los abonos obtenidos sobre el cultivo de morera (Morus alba), se realizó evaluación en campo con bloques completos al azar, estableciendo cinco tratamientos y tres repeticiones, en esta etapa realizaron evaluaciones de actividad biológica, biomasa, análisis físico químico del suelo antes y después de la aplicación del abono orgánico, rendimiento en producción final, peso de hoja y tallo en cada tratamiento.
La investigación se realizó en un tiempo de 11 meses, comprendidos entre febrero a diciembre de 2016, periodo en el cual se desarrollaron dos etapas; la primera comprendida entre febrero y julio, tiempo en el cual se recolecto los materiales y se elaboró el compost. La segunda etapa se desarrolló entre los meses de agosto a diciembre 2016, en ella se evaluó la aplicación del compost obtenido sobre el rendimiento en el cultivo de morera (Morus alba).
Para la evaluación del efecto la aplicación del abono orgánico sobre la morera (Morus alba), se seleccionaron plantas en las parcelas demostrativas donde se evaluaron la actividad biológica y la biomasa microbiana a una profundidad entre 0 y 10 cm, y su efecto con las variables de temperatura, precipitación y humedad relativa. Posteriormente se determinó la humedad y densidad aparente del suelo de cada tratamiento. Esta investigación permitió determinar el abono orgánico que genera mayor impacto positivo en el suelo donde se cultiva la morera, lo cual
repercute en un mayor rendimiento y calidad nutricional para la alimentación de gusano de seda.