Resumen:
Lo primero que quisiera manifestar, es que nunca imaginé que terminaría escribiendo sobre mí, en el marco de un trabajo de grado, pero para mi sorpresa hubo y habrá cabida para mi experiencia, pero sobre todo para mi sentir. Incluso ahora pienso, que sería imposible realizar esta investigación, sin hablar sobre mí. Inconscientemente, o mejor, naturalmente fui dándome cuenta de que lo que quiero investigar en el otro, desde hace mucho, me lo vengo cuestionando a mí misma, así que este ejercicio, será también, enfrentar mi realidad y hasta mis temores.
Dicho esto, voy a empezar contando como llegué a interesarme por el tema de mi investigación: inicialmente, estaba muy aferrada al deseo de ser una bióloga que piensa en la comunidad; deseo que, en buena parte, era producto del ego, pero también, era una sentida necesidad de lograr investigar de un modo diferente al que me enseñaron desde las ciencias exactas.
Así que, el escoger la comunidad afro que está a orillas del río bolo, parecía estar justificado porque he vivido muy cerca de allí toda la vida, y hace parte también, de una confrontación personal, principalmente sobre mi identidad. Al principio pensaba, que el hecho de haber vivido muy cerca de allí era suficiente para ser parte de la comunidad, pero cuando me interpelé a mí misma, mi sentir era contrario, aún no me sentía del todo parte de esa comunidad, aunque habitemos el mismo territorio o por lo menos el mismo espacio geográfico. Pero, logré identificar el porqué de ese conflicto interno, o por lo menos eso creo, y es que reflexionando acerca de ¿qué necesito para pertenecer a algún lugar?, lo primero que vino a mí, fue la pregunta por mi identidad. Un conflicto interno.