Resumen:
El proyecto se enfoca en la creación de una microempresa para generar empleo y contribuir al desarrollo de la región, que enfrenta escasez de oportunidades laborales.
El estudio se compone de varias partes clave: un análisis de mercado para evaluar la demanda de agua y refrescos en la zona norte de Nariño; un estudio técnico que define el tamaño, la ubicación, el proceso de producción y la infraestructura necesaria; y un estudio financiero para determinar la inversión total, los costos operativos, los ingresos y la viabilidad del proyecto a través de indicadores como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
El análisis de mercado reveló que existe una
demanda insatisfecha para estos productos, con una alta aceptación por parte de los consumidores. Además, el estudio técnico detalla el proceso de purificación del agua y la formulación de los refrescos. El estudio financiero concluye que el proyecto es viable, con una inversión inicial de la que una parte sería financiada por un banco.