El objetivo de este trabajo fue validar el proceso de producción de dextrinas en la rallandería TODOYUCA, con el fin de impulsar el desarrollo de esta agroindustria y generar un producto de mayor valor agregado. Se analizaron las condiciones del proceso de la rallandería y se determinó la eficiencia del proceso por medio de un balance de materia. ¡Posteriormente se definieron las condiciones de operación y las etapas del proceso que deberían ser adaptadas para la producción de dextrinas de yuca a partir de almidón nativo; la metodología seguida se basó en el conocimiento científico y tecnológico disponible (Aristizábal, 2004). La evaluación de las dextrinas obtenidas se realizó por medio de pruebas físicas de solubilidad en agua fría y viscosidad, y además, se evaluaron las características de pH, color, olor en húmedo y apariencia de película en los adhesivos obtenidos a partir de dextrinas de yuca y de maíz con el fin de establecer diferencias en las características de los adhesivos.
The objective of this work was to validate the process of dextrins production in the “rallandería” TODOYUCA, to improve of the development of this agroindustry and generating a more valued product. The conditions of the process were analyzed and the efficiency was measured by means of material balance; then were defined the operating conditions, and the stage process that should be adapted for the production of cassava dextrins obtained from native starch, the methodology of the process was based on the available scientific and technological Knowledge (Aristizábal, 2004). The evaluation of the obtained dextrins was accomplished by means of physical tests of solubility in cold water and viscosity, also were evaluated the characteristics of the pH, color, humid scent and film appearance of the adhesive obtained from cassava dextrins and corn with the purpose of establish differences.