Resumen:
La investigación giró en torno a la pregunta: ¿Cuál es el impacto del pentecostalismo en las dinámicas de poder, el ejercicio de autoridad y las relaciones intercomunitarias entre los residentes del resguardo de Chimborazo y los resguardos vecinos? Así pues, el objetivo pasa por describir las relaciones de poder que se dan entre la iglesia Pentecostal con los y las comuneras del resguardo, las organizaciones sociales (regionales y zonales) como el CRIC, además de las instituciones del territorio como de otras manifestaciones espirituales, y las Instituciones Educativas Indígenas de la zona. También pasa por Indagar sobre la formación del resguardo del Chimborazo y la incidencia del proceso de evangelización en los años posteriores (1906). Por último, indagar sobre cómo la comunidad pentecostal percibe acercamientos y diferencias entre las prácticas espirituales ejercidas por las personas no adscritas al pentecostalismo y sus propias prácticas.