Resumen:
Desde la legalización del Cannabis para uso medicinal en 2016, se ha creado un marco regulatorio estricto para el manejo informado y seguro de la cadena productiva, en el cual las empresas nacionales asociadas tienen la obligación de estandarizar y vigilar sus operaciones e instalaciones, para garantizar que el producto final derivado no ponga en riesgo la salud del consumidor final. El objetivo de esta práctica profesional fue formular un plan de mejoramiento para el manejo de Cannabis sp en beneficio de la Asociación TDM-MACIZO que, por medio de la integración vertical asociada a la producción y transformación, busca evaluar y verificar las operaciones realizadas en la finca La Trinidad.
Se visitaron las instalaciones y se ejecutó un diagnóstico para reconocer e identificar las áreas, evaluar los procesos en torno al manejo y producción de Cannabis medicinal y analizar las condiciones del material vegetal durante su producción primaria y postcosecha. Se realizó la documentación de la verificación técnica, normativa, legal y de calidad de las etapas que comprenden el proceso de obtención de flor seca y derivados, dirigido a establecer medidas correctivas que permitan cumplir los requisitos y estándares mínimos de producción y seguridad al consumidor final. El resultado evidenció falencias de alto impacto para el producto final, sustentando la importancia de formular, documentar y ejecutar acciones a corto, mediano y largo plazo. La corrección de las fallas encontradas puede abrir paso a la formulación y elaboración de “fórmulas magistrales”, con materias primas que garanticen su seguridad e inocuidad a los pacientes a quienes se suministren.