Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Hurtado Morales, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T16:27:12Z | |
dc.date.available | 2025-09-18T16:27:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10886 | |
dc.description.abstract | En este trabajo es de mi interés no solo señalar la cultura Misak, sus usos y costumbres como los son las ofrendas, bailes tradicionales, el vestido propio, los consejos, entre otras costumbres, sino más bien hacer que estas costumbres y enseñanzas de la casa y la comunidad, se conviertan en una directriz para orientarse por medio de estos espacios que transitados y espacios cotidianos, recalcando el papel que cumplen las mujeres y las madres Misak en el proceso de aprendizaje del lenguaje Namui Wam (nuestra lengua). Teniendo como punto de partida lo que fue mi infancia en la casa de mi abuela, en la vereda Las Delicias territorio de Guambia, donde vi pasar los primeros 10 años de mi vida, dándose a conocer mediante las obras el reflejo de la convivencia con mi familia paterna, los lugares que ocupábamos (la cocina, la tierra) y también el afecto de mis abuelas por apresurarse a cuidar de mi hermana, mis primos y yo. Por lo tanto, en este trabajo se tendrá presente la lengua, la memoria, la infancia, la casa, el territorio, la mujer Misak, relato de manera autobiográfica y señalando autores que me facilitaron el recorrido de las ideas principales del texto. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Cauca | en_US |
dc.subject | Oralidad | en_US |
dc.subject | Idioma | en_US |
dc.subject | Cocina | en_US |
dc.subject | Telar | en_US |
dc.subject | Territorio | en_US |
dc.subject | Mujer | en_US |
dc.title | Semillas que germinan fuera del vientre | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |