Resumen:
Este trabajo de investigación creación surge a partir de mi experiencia migratoria y la de amigos y familiares que se encuentran en diferentes partes del mundo. A través de conversaciones con ellos he ido recolectando sus historias y testimonios, también objetos, fotografías, mapas y videos. Con la intención de preservarlos pues como expresaba el filósofo Jacques Derrida en su libro Mal de archivo “la memoria es una forma de olvido” y mi interés es conservarla.
Haciendo uso del archivo he podido organizar, clasificar y sistematizar la información y los objetos que he ido encontrando en mi andar investigativo y también aquellos que han llegado a mí por medio del azar, para enriquecer lo que denomino actualmente como una base de datos de “Memorias Migratorias”. Por tal motivo contemplo mi archivo como esa posibilidad de preservar de una u otra manera los recuerdos de cada sujeto; de su travesía, de sus miedos, de su entorno, de su cuerpo congelado en el páramo, del verde en sus ojos al atravesar la selva, del sonido del río, de la sed en el desierto, de los gritos de los padres, de la inmensidad de los mares, del llanto de los niños y las tristes despedidas.
Mi trabajo comienza a gestarse hace más de 20 años, cuando era una niña que se desplazaba de un país a otro con tanta frecuencia que lo veía como un acto cotidiano. Ahora las vivencias, recuerdos e imágenes recolectadas durante esos viajes, se han transformado en una serie de notas con las cuales me he permito la libertad de experimentar sin temor al error, pues nadie ve un diario y lo señala de incorrecto.