Este trabajo presenta el impacto de la implementación de un laboratorio matemático en el marco de la práctica pedagógica con estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Misak Mama Manuela, el cual se encuentra ubicado en el resguardo de Guambia, municipio de Silvia (Cauca). El objetivo general fue identificar cómo la propuesta del laboratorio, con materiales manipulativos y juegos, fortalece las habilidades de los estudiantes en las operaciones básicas con números naturales. Se utilizó una metodología con enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, que permitió recopilar información sobre las experiencias de los estudiantes. Las fases del estudio incluyen: la observación, diseño de actividades, implementación de laboratorios y análisis de resultados, utilizando técnicas y herramientas de recolección de datos como son: la observación directa y participante, así como entrevistas y diarios de campo. Se desarrollaron cinco laboratorios utilizando materiales como el parqués matemático, tangram, caja matemática y dados, cabe mencionar que, se realizó una evaluación diagnóstica y una prueba final. Los resultados mostraron una mejora significativa en la comprensión y aplicación de las operaciones básicas. Un aspecto relevante fue, el desarrollo de una mayor motivación hacia las matemáticas por parte de los estudiantes, mediada por el trabajo grupal y el uso del material manipulativo, lo que permitió superar errores muy comunes en las operaciones y mejorando el dominio de las mismas, esto se puede evidenciar en los resultados de la prueba final. En conclusión, este estudio demuestra que el laboratorio matemático y el material manipulativo son herramientas útiles que mejoran el interés hacia el aprendizaje de las matemáticas, del mismo modo, es un espacio donde se promueve la inclusión y el respeto por la diversidad cultural en el contexto de la educación.
This paper presents the impact of the implementation of a math lab within the framework of pedagogical practice with sixth grade students of the Misak Mama Manuela Educational Institution, which is located in the Guambia reservation, municipality of Silvia (Cauca). The general objective was to identify how the laboratory proposal, complemented with manipulative materials and games, strengthens skills in basic operations with natural numbers. A methodology with a qualitative approach and a phenomenological design was used, which allowed collecting information on the students' experiences. The phases of the study include: observation, design of activities, implementation of laboratories and analysis of results, using data collection techniques and tools such as: direct and participant observation, as well as interviews and field diaries. Five laboratories were developed using materials such as mathematical parquet, tangram, mathematical box and dice. It is worth mentioning that a diagnostic evaluation and a final test were carried out. The results showed a significant improvement in the understanding and application of basic operations. A relevant aspect was the development of a greater motivation towards mathematics by the students, mediated by group work and the use of manipulative material, which allowed them to overcome very common errors in operations and improve their mastery, this can be seen in the results of the final test. In conclusion, this study shows that the mathematics laboratory and the manipulative material are useful tools that improve interest in learning mathematics, in the same way, it is a space where inclusion and respect for cultural diversity are promoted in the context of education.