Resumen:
Este enfoque orientado en una cuenca Altoandina, es un aporte de lo indagado con
los actores sociales e institucionales de la subcuenca Piedras y de otras fuentes de
abastecimiento del sistema que abastece a la ciudad de Popayán. Forma parte del
conocimiento adquirido a lo largo de 25 años de trabajo en estos territorios y de la
sistematización de diferentes procesos, profundizado en el período de la
investigación, aprendiendo de las comunidades, compartiendo conocimientos e
intercambiando con sus saberes, la construcción de alternativas que han llevado a
múltiples reflexiones, entre ellas, que solo podemos adaptarnos a los cambios en la
medida en que nos preparemos para asumirlos.
El proceso de investigación desarrollado muestra cómo, desde las Ciencias
Ambientales, se analiza el socioecosistema y sus interacciones de acuerdo a las
características y particularidades de los subsistemas que lo integran; la cosmovisión
de los actores sobre el territorio, considerando el conocimiento endógeno y científico,
las acciones que permiten concertación de principios, acuerdos, resolución de
conflictos y su repercusión sobre la construcción de confianza que se refleja en la
gobernanza, que incide sobre el manejo de los servicios ecosistémicos y los
procesos de gestión para los servicios ambientales. Lo anterior está influenciado
tanto por impulsores internos como las políticas sociales de sus actores y por los
externos tales como los fenómenos de variabilidad, cambio climático, conflictos
sociopolíticos y políticas de Estado. De estas interacciones se generan las acciones
que permiten acercarse a las formas, manejos y planificación del territorio y muestra
la influencia en la toma de decisiones para enfrentar la gestión del riesgo de
desastres, que se reflejan finalmente en el manejo adaptativo del territorio. Este
proceso considera un monitoreo continuo que conlleva a revisión de indicadores y
ajuste de metas.
La investigación se desarrolló en la subcuenca río Las Piedras, principal fuente de
abastecimiento de la capital caucana, que forma parte integral de la cuenca del río
Cauca, segundo de importancia en el país; así mismo, se indagó sobre otras
cuencas que aportan sus servicios ambientales al abastecimiento de agua para la ciudad de Popayán, con el fin de analizar prácticas transversales a los procesos de
adaptación que se realizan con la Red de Custodios de Semillas de la cuenca alta
del río Cauca. Para el caso Piedras, se presentan los hitos históricos que influyeron
en la transformación del territorio, los principios relevantes para la concertación en la
gestión que se asocian a los indicadores de respuesta del sistema, el análisis de los
resultados del comportamiento del caudal y su variación según fenómenos
climáticos. Adicionalmente, se aplica un modelo que permite analizar la respuesta del
ecosistema frente a los servicios ambientales ante futuras demandas de agua en el
tiempo. Así mismo, se evalúan los cambios en las coberturas vegetales y su
prospectiva en un horizonte de tiempo futuro, para el caso de no continuar con los
procesos de adaptación.