Resumen:
El estudio de la dinámica del carbono orgánico total (COT) en el suelo es de gran
interés, debido a que su almacenamiento y ciclado contribuyen a la fertilidad del
suelo y la regulación climática, mediante la disminución de las emisiones de CO2 a
la atmósfera. En este estudio se desarrolló un modelo explicativo de la dinámica
de almacenamiento de COT en suelos con tres coberturas vegetales: pastura
natural (PN) (Holcus lanatus), cultivo de forraje (CF) (Pennisetum purpureum) y
bosque natural (BN) (dominado por Quercus humboldtii), ubicadas en la cuenca
alta del rio las Piedras, Popayán, Cauca. Inicialmente se definió el modelo causal
de almacenamiento de carbono, a partir de lo cual se definieron los principales
elementos del estudio. Seguidamente, se seleccionaron dos parcelas por sistema,
en las cuales se tomaron muestras de suelo para determinar la concentración de
carbono y analizar las características físico-químicas y biológicas relacionadas con
el almacenamiento de COT, las cuales, fueron utilizadas para calibrar y evaluar el
modelo. A partir de entrevistas, talleres y procesos de observación en campo se
definieron los principales manejos realizados sobre el suelo y sus impactos sobre
el servicio de almacenamiento de COT. El modelo explicativo se representó en el
software para modelado dinámico Stella®, mediante la definición del balance de
masas para cada almacenamiento (Mulch, humus y biomasa microbiana). El
modelo se corrió a una escala temporal de doce (12) meses. Los datos modelados
mostraron que el promedio de acumulación de COT en los suelos bajo los tres
sistemas fue de 127, 111 y 110 ton ha-1
, para PN, BN y CF, respectivamente.
Durante este periodo el COT del suelo evidenció un comportamiento dinámico
para los tres usos. En el caso de la PN existieron ganancias de COT en el periodo
estudiado. En el BN persiste un comportamiento constante, y en el CF,
inicialmente se observó un incremento, retornando a valores cercanos al inicial.
Este estudió permitió conocer como los procesos intrínsecos del sistema y las
principales actividades antrópogenicas interactúan para proveer en mayor o menor
medida el almacenamiento de carbono en los suelos.