Resumen:
El objetivo del experimento fue comprobar si el grado de empaquetamiento de los agregados, establecido de acuerdo con los criterios del método Bailey, mejora la resistencia a la deformación permanente de las mezclas asfálticas. Se diseñó la granulometría y la mezcla con dos tamaños máximos (25 y 19 mm), cada uno de ellos con dos masas unitarias elegidas (95 y 105 % de la suelta del agregado grueso). Las cuatro mezclas así obtenidas, junto con las dos producidas por la planta de origen de los agregados, fueron sometidas al procedimiento de ensayo de pista en laboratorio (I.N.V. E–756).
Los parámetros volumétricos comprueban que, a mayor masa elegida, se incrementan los vacíos en los agregados minerales, el contenido de ligante y el espesor de la película de asfalto. En cuanto a los parámetros Marshall, se observó disminución de la estabilidad, aumento en el flujo y disminución en la relación estabilidad/flujo, todo ello con el aumento en la masa unitaria elegida.
Los resultados del ensayo de ahuellamiento comprueban que la velocidad de deformación disminuye en función del tamaño máximo del agregado, al igual que en función de la masa unitaria elegida. La mayor deformación total se presentó en la mezcla de la planta de origen, no diseñada por método Bailey y con el menor tamaño máximo, y la menor deformación en la mezcla de mayor tamaño y masa unitaria. Considerando que la deformación total disminuye con el aumento en la masa unitaria elegida y, en mayor proporción, con el aumento en el tamaño máximo del agregado, resultado del experimento se comprobó que la resistencia a la deformación plástica mejora cuando la granulometría es diseñada aplicando el método desarrollado por el Ingeniero estadounidense Robert Bailey.