Filosofía: Envíos recientes

  • Burbano Sánchez, Víctor Hugo (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2013)
    En el presente trabajo se pretende realizar de forma reflexiva un acercamiento al concepto de democracia representativa desde la perspectiva de Norberto Bobbio, dada la importancia que como sistema político ha adquirido ...
  • Jaramillo Castillo, Emilio Ancizar (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2020)
    En las siguientes páginas se busca interpretar filosóficamente el concepto de instinto tanto en la filosofía vitalista de Nietzsche como en el psicoanálisis freudiano, pues en dichas concepciones se convierte en una pieza ...
  • Ruiz Espinosa, Carolina (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2021)
    Esta investigación analiza la relación de los conceptos decadencia y voluntad de vida, en consecuencia, se parte del análisis de las dimensiones temporales entorno al concepto de decadencia. Se profundiza la decadencia ...
  • Vallejo Méndez, Franklin (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2021)
    El presente trabajo trata de comprender, a partir de la filosofía nietzscheana (como vía de interpretación), el fenómeno de la discriminación a los homosexuales (gay), generando una alternancia entre la actualidad y el ...
  • Burgos Pantoja, Evelin Daniela (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2021)
    La filosofía encaminada por la búsqueda del conocimiento y la posibilidad de encontrar la ‘verdad’ ha indagado temas que han puesto en debate como conceptos, posturas políticas e ideologías los cuales han llevado a investigar ...
  • Cerón Chantre, Camilo Adrián; Molina Gómez, Diana Isabel; Guainas Basto, Florentino; Córdoba Quinayás, Jan Alexis; Guerrero Lara, José Gerardo; Bolaños Ramírez, Linda Melissa; Álvarez Varona, Sandra Viviana (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2020)
    La filosofía es un campo de suma importancia. En la educación corresponde a un campo de reflexión, crítica y transformación social; en el sistema educativo es de gran ayuda para el desarrollo social y para cambiar la manera ...
  • Corrales, Juan Daniel (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2019)
    En esta obra la tesis es la siguiente: es indemostrable que las leyes causales existen, y es indemostrable que probablemente existen. Preguntémonos ¿por qué es importante para la filosofía saber si las leyes causales ...
  • Pajoi Méndez, María Alejandra (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2020-03)
    El propósito del siguiente ensayo es exponer un avance sobre el estudio del conocimiento de John Locke, del “Ensayo sobre el entendimiento- Libro IV- Del conocimiento”; como objetivo principal está en desarrollar cómo se ...
  • Ramos Cotacio, Maribel (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2019)
    En el presente trabajo se toma como referente los planteamientos de la filosofía intercultural, ya que esta busca reflexionar desde el presente y desde las propias realidades territoriales. Esta propuesta se caracteriza ...
  • Muñoz Velasco, Jair Armando (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2019)
    La filosofía latinoamericana se formula una pregunta acerca de su originalidad de pensamiento con respecto a las diferentes corrientes filosóficas ya establecidas; a saber, las occidentales; las cuales tienen un mayor ...
  • Tobar Escobar, Juan Felipe (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2020)
    Este trabajo abordará la teoría del conocimiento de Berkeley desde la perspectiva de la ficción, tratando de demostrar que su planteamiento tiende a la contradicción. Cabe resaltar que la pregunta en la que se desarrolla ...
  • Bermeo Muñoz, Eduardo Fabian (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2020)
    El presente trabajo, tiene como objetivo analizar el concepto de emancipación intelectual propuesta por el filósofo galo-argelino Jacques Rancière (1940) de la mano del maestro francés Joseph Jacotot (1770-1840), con el ...
  • Lebaza Marlez, Cristian Sneider (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2020-03)
    En el siguiente trabajo se propone en un primer momento exponer las ideas consignadas por Emanuel Kant en su obra “Crítica de la razón pura” y más específicamente en el primer libro de la Analítica trascendental (B89) ...
  • Renza Quintero, Camilo (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2020)
    El objetivo de este trabajo es incursionar en el concepto de crueldad a la luz de la filosofía, seguido y apoyado, en gran medida, de algunas obras literarias que han resultado útiles para el tratamiento de nuestro concepto.

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta