Repositorio Universidad del Cauca

Los sentidos de la muerte entorno a las violencias campesinas en el Cauca 1946-1958

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Burbano Vega, Robinson Alejandro
dc.date.accessioned 2022-02-07T20:46:01Z
dc.date.available 2022-02-07T20:46:01Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3098
dc.description.abstract Entre 1946 y 1958 aproximadamente, lapso conocido por muchos académicos como “La Violencia”, se exacerbaría de manera considerable los homicidios, las lesiones personales, los robos, los crimines a la propiedad, y se presentarían hechos nuevos en la vida campesina de los colombianos de ese entonces, tales como, las masacres, las tomas armadas a pueblos y caseríos, e incluso, los secuestros. Y es precisamente durante este período, en el que se adscribe la presente investigación, teniendo como principal tema auscultar los sentidos de la muerte que se comenzaron a tejer en las interioridades de los campesinos caucanos a partir de los hechos ya mencionados. Es de ese modo que se hace necesario explorar algunos aspectos en la vida campesina caucana de mediados de siglo XX, aspectos como: su vida religiosa, sus formas de subsistencia, sus violencias, entre otros. De igual modo, se hace indispensable hacerse preguntas más concretas, como por ejemplo ¿a qué se debió la exacerbación de las violencias campesinas en el caso caucano? ¿Cuál fue la intensidad de dichas violencias? ¿Qué efectos tendrían estos hechos en la vida campesina? ¿Cuántos campesinos murieron y de qué forma lo hicieron? ¿Qué se entiende por violencia y por “Violencia”? Será a partir de preguntas de este tipo que se comenzará contextualizar el caso caucano. En relación con el Cauca de mediados de siglo hay una importante ausencia a nivel historiográfico, no sólo en relación con el tema “La Violencia”, sino con relación a temas como los campesinos, a la economía caucana del siglo XX, los indígenas y sus prácticas culturales, el panorama político caucano, los movimientos sociales, entre otros. Esta ausencia de estudios, ha hecho necesario abordar, de manera tangencial, algunos temas de este tipo, para sustentar las afirmaciones que se encuentran a lo largo del texto. Así pues, esta investigación contribuye en buena medida a llenar algunos vacíos historiográficos del Cauca durante el siglo XX. Asimismo, ésta pretende contribuir a mostrar otras posibilidades de análisis y abordaje en relación con “La Violencia”, por ejemplo, en su conceptualización y aplicación. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Violencia en_US
dc.subject Campesinos caucanos en_US
dc.subject Vida campesina en_US
dc.title Los sentidos de la muerte entorno a las violencias campesinas en el Cauca 1946-1958 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta