Repositorio Universidad del Cauca

Miserables, indigentes y desgraciadas: del luto a la supervivencia en periodos de guerra. República de la Nueva Granada (1820-1860)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Guerrero Zamora, Angie
dc.date.accessioned 2022-02-08T16:47:12Z
dc.date.available 2022-02-08T16:47:12Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3107
dc.description.abstract El siguiente estudio se ubica en el contexto de los conflictos decimonónicos de la República de la Nueva Granada, durante 1830-1860, que desde la normativa propiciaron que las viudas de militares en servicio, llevaran a cabo sus procesos de solicitud de pensión para que el gobierno les concediera por ser esposas legítimas de quienes se sacrificaron por la patria. El panorama historiográfico sobre la mujer en las sociedades latinoamericanas del siglo XIX, demuestra la indagación que se ha hecho en torno a los roles que asumieron ellas en diferentes contextos sociales, políticos y económicos. Sin embargo, pocos trabajos han abordado en el campo de la viudez, para observar cómo se construyó una identidad de género femenina en este ciclo de la vida, que en algunos casos puso a la mujer en una condición de marginalidad. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Identidad en_US
dc.subject Mujer en_US
dc.subject Género femenino en_US
dc.subject Sistema pensional en_US
dc.subject Pensión en_US
dc.title Miserables, indigentes y desgraciadas: del luto a la supervivencia en periodos de guerra. República de la Nueva Granada (1820-1860) en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta