Repositorio Universidad del Cauca

Estado, actores internacionales y construcción de paz en el Cauca, 2012-2016

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Campo Cuarán, Oscar Eduardo
dc.contributor.author Pérez Reina, David Sebastián
dc.date.accessioned 2022-03-03T16:11:13Z
dc.date.available 2022-03-03T16:11:13Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3387
dc.description.abstract Para desarrollar esto el documento se divide en tres apartados. En el primer capítulo se detalla teóricamente las nociones de construcción de paz y de Estado, además se define el estatuto analítico que los actores internacionales tienen en nuestra propuesta investigativa. A partir de una metodología de corte cualitativo analítico, se problematiza el concepto de construcción de paz desde la epistemología para la paz, y el de Estado, a partir del enfoque estratégico relacional. Con esto se busca detallar los principales aspectos de la paz liberal y presentar las posibilidades que el análisis neomoarxista del Estado, tiene para ampliar la comprensión de los alcances de la construcción de paz en el Cauca y el país. El segundo capítulo desarrolla una caracterización de los actores internacionales articulados a la construcción de paz en el Cauca durante 2012-2016; estudiando sus agendas, los principales actores y la incidencia territorial. Se trata del apartado empírico del trabajo, que implica el uso de una metodología mixta que acoge un enfoque cuantitativo de corte documental. Para ello se dispuso de dos fuentes de primer orden: i) los informes y documentos de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y de la Oficina Asesora de Cooperación Internacional de la Gobernación del Cauca; ii) los funcionarios gubernamentales y de agencias multilaterales, a los cuales se aplicó una entrevista semiestructurada. Finalmente, el tercer capítulo se presenta como un apartado completamente analítico, que busca estudiar la construcción de paz en el Cauca en el marco de un proceso más amplio –como es la internacionalización hegemónica–, que a subordinado a Colombia a un programa fundamentalmente exógeno, dejando como principal resultado la búsqueda de una paz de “arriba hacia abajo” en territorios donde se ha luchado por una paz de “abajo hacia arriba”. De igual manera, tras esta aproximación se definen una serie de conclusiones que recogen los principales elementos de la investigación. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Paz en_US
dc.subject Marxismo en_US
dc.subject Estratégico relacional en_US
dc.subject Actores internacionales en_US
dc.subject Estado en_US
dc.subject Cooperación internacional en_US
dc.title Estado, actores internacionales y construcción de paz en el Cauca, 2012-2016 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta