Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Chois Lenis, Pilar Mirely | |
dc.date.accessioned | 2022-04-06T14:17:17Z | |
dc.date.available | 2022-04-06T14:17:17Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3619 | |
dc.description.abstract | Problema: El desbalance entre el ingreso y el egreso de los estudios de posgrado ha permitido focalizar la escritura como un asunto neurálgico de la formación posgraduada. Se reconoce actualmente la estrecha relación entre la escritura y a. el aprendizaje, b. la investigación y c. la participación en una comunidad de práctica, tres asuntos cruciales en la formación investigativa. También, que aprender a escribir disciplinariamente es un proceso de enculturación que se lleva a cabo, o no, dependiendo de la influencia de docentes/científicos; sin embargo, las prácticas docentes sobre la escritura en posgrado han sido poco estudiadas, especialmente en ciencias de la salud. Objetivo General: Comprender las prácticas docentes sobre la escritura en espacios curriculares orientados a la formación en investigación de dos programas de posgrado en salud en dos universidades del suroccidente colombiano. Marco teórico: Asumimos la práctica docente como una actividad social que incluye la interacción entre estudiantes y docentes en torno a unos contenidos y en función de objetivos de formación particulares, a través de diferentes maneras de organización de la actividad conjunta (Goldrine y Rojas, 2007 y Zabala,2008). Se trata de una actividad multidimensional e imprevisible (Doyle, 1986), en la que se construyen y emergen saberes prácticos (Pérez y Gimeno, 1996 y Connelly y Clandinin, 1984). Comprendemos la escritura, desde la perspectiva de los Nuevos estudios de literacidad, como una actividad social e históricamente situada que se lleva a cabo usualmente junto a otras como la lectura, conversación y acción sobre los textos escritos (Barton y Hamilton, 1998; Street, 1984 y Gee, 2004). Metodología Investigación cualitativa. Escuela de pensamiento: Interaccionismo simbólico. Diseño metodológico: Complementariedad. Enfoques metodológicos: Análisis de contenido, Etnometodología y Teoría fundamentada. Contextos: Un programa de Maestría en Salud Pública y otro de Especialización en Pediatría, de dos universidades públicas. Población: estudiantes y profesores en espacios curriculares de formación en investigación. Técnicas de acceso a información: a. revisión documental de política nacional e institucional. b. observación y registro de interacción docentes – estudiantes durante un curso de metodología de investigación y asesorías de tesis. c. entrevista a profesores y a estudiantes. Hallazgos Encontramos que la escritura en el marco de la formación en investigación tiene asiento en los documentos nacionales, institucionales y específicos de los programas académicos que exploramos, y correspondencia entre lo allí propuesto y lo observado en los encuentros presenciales entre docentes y estudiantes. Las prácticas docentes sobre la escritura en posgrado en salud se mueven en la tensión entre asumirlo como “una tarea compartida” y “poner el balón en su cancha”, es decir, entre el reconocimiento de la necesidad de ofrecer apoyos y de exigir el trabajo autónomo por parte de los estudiantes. Estos, por su parte, identifican fortalezas y debilidades en ambos tipos de práctica docente y reconocen relación entre sus propias transformaciones como escritores y tales prácticas, así como también el aporte de personas y espacios contactados por iniciativa propia. Se derivan implicaciones pedagógicas e investigativas de estos hallazgos. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Cauca | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enseñanza | spa |
dc.subject | Posgrado | spa |
dc.subject | Escritura | spa |
dc.subject | Prácticas docentes | spa |
dc.title | Enseñar a escribir en posgrado : Prácticas docentes sobre la escritura para la investigación en salud | spa |
dc.type | Tesis doctorado | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación | spa |
dc.publisher.program | Doctorado en Ciencias de la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.instname | ||
dc.identifier.reponame | ||
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.identifier.repourl | ||
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |