Repositorio Universidad del Cauca

Caracterización de la tartamudez desde el modelo bio-psico social : Aplicación de la “pauta de evaluación fonoaudiológica para la tartamudez (PEFT)” en niños y adolescentes de tres instituciones educativas del municipio de Popayán año 2.016

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bolaños Silva, Jackeline
dc.contributor.author Chantre Gelpud, Richard Fabián
dc.contributor.author Quinayás Bermeo, Rúber Astul
dc.contributor.author Samudio Suárez, Sara Natalia
dc.contributor.author Silva Samboní, Leidy
dc.contributor.author Solarte Arteaga, María Alejandra
dc.contributor.author Quirá Camayo, Dali Constanza
dc.date.accessioned 2022-04-06T21:03:42Z
dc.date.available 2022-04-06T21:03:42Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3634
dc.description.abstract La tartamudez, es un trastorno de la fluidez verbal que ha sido evaluada por medio de difertentes pruebas desde los procesos anatomo-fisilogicos; sin embargo, en este estudio se abordo el modelo biopsicosocial. La investigación tuvo como objetivo determinar sus características en niños y adolescentes de tres Instituciones Educativas del municipio de Popayán. Materiales y métodos: Consistió en un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, de serie de casos. La población estuvo compuesta por 12 sujetos, seleccionandos de manera no aleatoria. Para la evaluación se aplicó la “pauta de evaluación fonoaudiológica para sujetos que consultan por tartamudez” (PEFT) elaborada por Juana Barrera Jiménez, que establece las características de la fluidez verbal. Resultados: Se realizó un análisis univariado y bivariado de las variables sociodemográficas, biológicas y psicosociales. Como principales resultados, se evidenció que la totalidad de la población fue masculina 100%; también, la mayoría está en un rango de edad de 6 a 12 años; las características más alteradas fueron la coordinación fonorespiratoria y la velocidad del habla espontánea con un 41,7%, asi mismo, el 25% presentó un tipo de espasmos clónico. Con relación a las variables psicosociales, se evidencia que la respuesta más común entre los sujetos sobre factores que incrementen la tartamudez, es la presencia de personas con autoridad y que disminuye cuando se encuentran en el contexto familiar. Conclusiones: La pauta utilizada en este estudio investigativo, se ajusta a este tipo de población y permite ver la patología desde un modelo integrador. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Fluidez en_US
dc.subject Habla en_US
dc.subject Tartamudez en_US
dc.subject Lenguaje en_US
dc.title Caracterización de la tartamudez desde el modelo bio-psico social : Aplicación de la “pauta de evaluación fonoaudiológica para la tartamudez (PEFT)” en niños y adolescentes de tres instituciones educativas del municipio de Popayán año 2.016 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta