Repositorio Universidad del Cauca

Evaluación integral de los estándares mínimos de habilitación en la ESE Cxayutce Jxut, punto de atención Toribío – Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Males, Claudia Milena
dc.contributor.author Cantillo, Epifanio Enrique
dc.contributor.author Cerón Burbano, Martín Emilio
dc.contributor.author López, Ximena Jazmine
dc.date.accessioned 2022-04-22T15:06:54Z
dc.date.available 2022-04-22T15:06:54Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3755
dc.description.abstract La Calidad de la Atención en Salud en el Sistema Obligatorio de Garantía de calidad de la Atención en Salud se define como: “la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios” (Decreto 1011 de 2006, articulo 2). Para poder brindar una atención en salud con calidad las organizaciones deben cumplir con ciertos requisitos en cada uno de los aspectos como son las instalaciones físicas, talento humano, dotación y mantenimiento entre otros, lo cual le permitirá ofrecer servicios que cumplen con las características de la calidad. Las organizaciones como es el caso de la E.S.E CXAYUTCE JXUT, en su punto de atención del municipio de Toribio, presentan falencias en estos aspectos donde por una u otra causa no se cumple con la totalidad de los estándares estipulados en la normatividad que se tiene para tal fin y dentro de todo esto el mayor perjudicado siempre es el paciente que termina recibiendo una atención que no cumple con sus expectativas. Por todo lo anterior es de mucha importancia realizar un estudio que nos permita conocer como se encuentra la E.S.E CXAYUTCE JXUT, en su punto de atención del municipio de Toribio, en lo concerniente a los estándares de habilitación, lo cual brindará a la gerencia información valiosa para la implementación de estrategias enfocadas al mejoramiento de la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad, beneficiándose el usuario quien recibirá una atención oportuna y pertinente y la institución evitando sanciones por parte de los entes verificadores. Teniendo en cuenta que los hospitales de los municipios del Departamento del Cauca en la actualidad tuvieron que conformarse como ESE., dependen de ahora en adelante para su supervivencia de la demanda de usuarios, es esta la razón por la cual un plan de mejoramiento de las falencias encontradas se hace obligatorio para: Hacer efectivos los procesos, generando los resultados esperados. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Evaluación integral en_US
dc.subject Estándares mínimos en_US
dc.subject Plan de mejoramiento en_US
dc.subject Atención en_US
dc.title Evaluación integral de los estándares mínimos de habilitación en la ESE Cxayutce Jxut, punto de atención Toribío – Cauca en_US
dc.type Tesis de especialización en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta