Repositorio Universidad del Cauca

Frecuencia de los dominios NANDA alterados en salas de partos hospital universitario San José – Popayán, mayo - agosto 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bolaños Díaz, María Cristina
dc.contributor.author Burbano Meneses, Jhonathan
dc.contributor.author Fernández Díaz, Johan Alexis
dc.contributor.author Mina Zapata, Oscar Eduardo
dc.date.accessioned 2022-05-05T18:49:55Z
dc.date.available 2022-05-05T18:49:55Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3871
dc.description.abstract Introducción. La valoración de enfermería, permiten normalizar el cuidado de enfermería y disponer de un lenguaje común y directrices de cuidado. Objetivo: Identificar la frecuencia de dominios Nanda alterados en las gestantes en trabajo de parto, Hospital universitario San José de Popayán 2012. Material y Método: Diseño descriptivo, cuantitativo, transversal, muestreo por conveniencia de 87 gestantes en trabajo de parto durante el año 2012. Resultados: El rango de edad fue de 14-20 años, seguido de 21-29 años. El 47,1% con secundaria, ocupación amas de casa y en unión libre en un 66,7%; El 64,4% pertenecen al estrato1 y el 20,7% al estrato 2; Con régimen subsidiado en un 59,8% y contributivo en un 24,1%, el 55,2% residen en zona urbana y el 44,8% en zona rural. El 49,4% perciben menos de 1 SMLV, el 39,1% habitan en vivienda familiar. El 52.87% son multíparas y el 47,13% son nulíparas. Los dominios Nanda, de mayor frecuencia fueron, Afrontamiento y Tolerancia al estrés 75%, Confort, 52%, Sexualidad, Actividad y Reposo 42%. Durante su trabajo de parto, el 65,5% de las gestantes informaron exceso de estrés, el 66,7% manifestaron preocupación. El trabajo de parto, les ocasionó en un 78,2% ansiedad/miedo, el 11,5% preocupación y el 10,3% temor. El 54% no deseaba, el embarazo, sin embargo el 77% lo acepto. La gestación les ocasiono sentimiento de felicidad en un 40,2% y ansiedad el al 21,8%. El dominio Confort, se relacionó con sensación de dolor 97.7% se observó dolor en un 81,6%, conducta expresiva como inquietud y gemidos en un 80%, el 73,6% no presentaron conductas de distracción. La falta de educación sexual representa un 51,7% el no uso de métodos anticonceptivos el 56,3%, embarazos no deseado el 54% y el 86.2% había preparado el ajuar del recién nacido, el 90.8% asumieron técnicas de cuidado hacia y vinculo en 95.4%. Se practican el examen de mama en un 83.9% y se la citología vaginal, en un 55.2% Conclusiones: Las gestantes que acuden a las salas de gineco obstetricia del HUSJ son adolescentes jóvenes, con estudios de secundaria completa, de estrato socio económicos 1 y 2, inscritas al régimen subsidiado. Los dominios Nanda, con mayor puntaje de alteración fueron el dominio Afrontamiento y tolerancia al estrés, Confort y Sexualidad. Las necesidades expresadas en trabajo de parto, fueron, en dolor y el miedo expresados en gemidos, mascara facial y estrechamiento del foco de atención se sintieron inconformes con las escasas conductas de distracción. Las mujeres refieren no haberse realizado el examen de seno en un 83,9%, carecen de información sobre educación sexual y reproductiva en un 51,7% y el 44.8% negaron haberse realizado toma de citología. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Enfermería en_US
dc.subject Cuidado en_US
dc.subject Trabajo de parto en_US
dc.title Frecuencia de los dominios NANDA alterados en salas de partos hospital universitario San José – Popayán, mayo - agosto 2012 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta