Repositorio Universidad del Cauca

Construcción de cuerpo de mujer víctimas de violencia intrafamiliar en el centro de atención a víctimas de violencia intrafamiliar CAVIF de Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gómez Chávez, Lady Yolima
dc.date.accessioned 2022-06-08T15:27:20Z
dc.date.available 2022-06-08T15:27:20Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4068
dc.description.abstract Se hace pertinente la realización de esta investigación debido a que según el Programa Superando la Violencia Contra las Mujeres de ONU, Mujeres en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID- (2016),el departamento del Cauca registra uno de los índices más altos del país de violencia intrafamiliar hacia las mujeres, de acuerdo con el boletín de seguimiento a la Resolución 1325 (Corporación Humanas, 2015) en Popayán se identificaron 812 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 671 correspondieron a mujeres. La tasa de violencia sexual por 100.000 habitantes fue de 104,3 en las mujeres frente a 10,5% en los hombres, lo cual muestra la compleja situación de afectación de las mujeres por este tipo de violencia. Con base en lo anterior, es pertinente la realización de esta investigación puesto que da cuenta de las condiciones de existencia de las mujeres, de sus formas de ver y de percibir el mundo en que viven a partir de sus cuerpos, apoyadas en una perspectiva cultural que permita evidenciar sus sentidos desde la victimización a partir de las prácticas de violencia y se puedan promover procesos de socialización que contribuyan a la visibilización de las mujeres del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar –CAVIF- desde sus identidades y subjetividades, en el marco de sus culturas y en su calidad de ciudadanas. Para esta investigación se tiene en cuenta al CAVIF siendo la única institución en la ciudad de Popayán que está llevando el seguimiento y ayuda a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, por tanto es pertinente la investigación porque no existen trabajos relacionados sobre el cuerpo de mujer, violencia y género en esta institución. Con base en lo anterior el aporte consiste en comprender las prácticas de violencia que sufre el cuerpo de la mujer y así crear conocimientos acerca de este, las maneras de cómo estas mujeres perciben y evidencian su cuerpo, y a su vez cómo se legitiman en la sociedad. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Cuerpo de mujeres víctimas spa
dc.subject Violencia intrafamiliar spa
dc.subject CAVIF spa
dc.subject Cuerpo spa
dc.subject Mujeres víctimas spa
dc.title Construcción de cuerpo de mujer víctimas de violencia intrafamiliar en el centro de atención a víctimas de violencia intrafamiliar CAVIF de Popayán spa
dc.type Tesis maestría spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación spa
dc.publisher.program Maestría en Educación, Estudios del Cuerpo y la Motricidad spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.instname
dc.identifier.reponame
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.identifier.repourl
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta