Repositorio Universidad del Cauca

Disponibilidad, distribución y movilidad de cobre en un suelo destinado al cultivo de papa al oriente del departamento del Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Conú Figueroa, Leydi Johanna
dc.date.accessioned 2022-06-23T21:53:47Z
dc.date.available 2022-06-23T21:53:47Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4255
dc.description.abstract El cobre es considerado un micronutriente esencial para las plantas ingresa a estas a través de las raíces que lo toman directamente del suelo, de aquí la importancia del contenido de Cu en el mismo. Sin embargo, el uso inadecuado de productos agroquímicos que tienen como principio activo este metal, puede causar problemas de contaminación tanto en los suelos como en agua y por supuesto las plantas. Por esto el objeto de estudio de este suelo fue el análisis del comportamiento del cobre teniendo en cuenta tres parámetros que son: disponibilidad, distribución y movilidad. El corregimiento de Gabriel López, Totoró que está ubicado al oriente del departamento del Cauca, y cuyos suelos están clasificados como suelos Ándicos, tienen como principal eje económico el cultivo de papa. En esta zona se seleccionaron cuatro parcelas utilizadas para el cultivo de papa (Solanum Tuberosum) (dos sembradas y dos cosechadas), la recolección de las muestras se realizó bajo el diseño experimental de retícula fija o cuadrícula, lo cual permitió obtener una representación del área muestreada. Seguidamente se llevó a cabo el tratamiento de las muestras para su conservación y posterior análisis de las propiedades físicas y químicas (porcentaje de humedad, textura, pH, nitrógeno, fósforo, azufre, capacidad de intercambio catiónico (CIC), carbono orgánico (CO), materia orgánica (MO), bases intercambiables y microelementos), con el fin de conocer factores que influyen en la evaluación de la disponibilidad, distribución y movilidad. El análisis de la disponibilidad de cobre en el suelo de las cuatro parcelas estudiadas permitió determinar que el contenido de cobre disponible es bajo, siendo el contenido de MO el factor determinante en la baja disponibilidad del metal. Para el análisis de movilidad y distribución el muestreo se llevó a cabo aleatoriamente en columnas de lixiviación de suelo sin disturbar y se recolectaron submuestras de las partes laterales de las columnas. Al realizar el análisis de las columnas saturadas se encontró mayor contenido de cobre en los primeros centímetros del horizonte del suelo (0 a 5 cm). La extracción secuencial de Tessier muestra que el mayor contenido de cobre se encuentra en la fracción 4 (F4) y 5 (F5) que corresponden al cobre unido a la materia orgánica y sulfuros y cobre residual respectivamente, esto explica porque la movilidad del mismo a través de un perfil de suelo es reducida dado que en los primeros centímetros del perfil es donde se encuentra el mayor contenido de materia orgánica (MO) con la cual el cobre forma complejos altamente estables que impiden su movilidad a través de la columna. Finalmente, es posible concluir que el suelo tiene un alto poder de retención de cobre por su facilidad para formar complejos estables con la materia orgánica presente en el suelo, esto se ve reflejado en la baja movilidad del metal. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Extracción secuencial en_US
dc.subject Columna saturada en_US
dc.subject Materia orgánica en_US
dc.subject Lixiviación en_US
dc.title Disponibilidad, distribución y movilidad de cobre en un suelo destinado al cultivo de papa al oriente del departamento del Cauca en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta